México mueve a Latinoamérica un poco hacia la izquierda

Manuel López Obrador se alzó con un contundente triunfo en las elecciones presidenciales en México por más de 25 puntos. Los otros candidatos ya admitieron la derrota. “Será el gobierno del pueblo y para el pueblo”, prometió el presidente electo.

 lunes, 2-julio-2018

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, buscará cambiar el mapa político del continente.


Uno de los países de mayor peso en el contexto latinoamericano dio un vuelco hacia la izquierda: Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, es el nuevo presidente electo de México. López Obrador se ubicó por delante de Ricardo Anaya –candidato de una coalición de derecha e izquierda- y José Antonio Meade, del oficialista y tradicional PRI.

Con el 46 por ciento de las mesas escrutadas, López Obrador se quedó con el 53,70 por ciento de los votos, seguido por Ricardo Anaya con el 22,70 por ciento de los votos y José Meade en tercer lugar con el 15,30 por ciento de los votos. El presidente electo habló desde su búnker ya como ganador. Los ejes de sus promesas se centraron en trabajar por los más desfavorecidos y en “erradicar la corrupción y la impunidad”.

“No les fallaré. No voy a decepcionarles. No voy a traicionar al pueblo”, lanzó el mandatario electo.



Tanto Anaya como Meade salieron públicamente a reconocer la derrota. “Reconozco su triunfo y le expreso mi felicitación”, fueron las palabras del candidato que quedó en segundo lugar. “Por el bien de México le deseo el mayor de los éxitos”, dijo Meade.

Además del cargo de presidente, los 89 millones de mexicanos habilitados para votar eligieron 500 diputados, 128 senadores, 9 gobernaturas, 1.612 alcaldías y otros 1.156 cargos. La arrasadora victoria de López Obrador y su espacio rompe con el bipartidismo tradicional del PRI y el PAN y modifica el escenario político mexicano. El país azteca llegó a estas históricas elecciones luego de un proceso de extrema violencia: hubo 145 homicidios electorales, en 48 de los cuales las víctimas directamente eran candidatos o precandidatos.