Mi vaso, mis reglas

29
marzo
2022

Mi vaso, mis reglas

La protección y el cuidado frente a los casos de sumisión química son fundamentales para garantizar un ocio seguro.

A pesar de que existen pocas campañas de prevención para alertar sobre este delito, hay algunas iniciativas que intentan visibilizarlo, informar y brindar posibles soluciones.

Junto a otra madre, la madrileña Maricruz Cámara consiguió unas gomitas para el cabello que también sirven para cubrir la bebida y evitar que caigan sustancias indebidas en la copa.

De la preocupación a la acción

Semanas atrás publicamos un informe acerca de la problemática de los ataques sexuales perpetrados contra personas – en su mayoría, mujeres –que consumieron, voluntaria o involuntariamente, algún tipo de sustancia o bebida que alteró su estado de conciencia.

La falta de estadísticas y las pocas campañas de prevención sobre este tipo de delitos contrasta con el aumento de casos de sumisión química y la creciente preocupación que genera entre quienes buscan garantizar un ocio seguro.

A raíz de un brutal episodio que sufrió una joven de 16 años en Barcelona a fines del año pasado, Maricruz Cámara y Gema Enero – dos madres españolas – decidieron pasar de la preocupación a la acción.

“Soy madre de una adolescente de la misma edad y quedé muy impactada. Lloré de rabia e impotencia y me puse a pensar cómo me sentiría si le sucediera a mi hija”

Maricruz Cámara

En diálogo con Al Revés, nos explicó que comenzó a investigar y se encontró con muchísimas noticias y testimonios que daban cuenta de esta aberrante práctica.

Claro que no aparecían como sumisión química.

Si no como agresiones en estados de confusión. O sospechas de que “algo me echaron en la bebida”.

En su afán de luchar contra esta problemática, dio con un invento que le pareció sencillo y eficaz para protegerse y cuidarse ante un posible ataque.

Una goma de cabello que esconde una funda para el vaso o la copa.

Así, se evita la contaminación de la bebida con otras sustancias o líquidos que pueden alterar el estado de conciencia de las personas.

A través de su cuenta party.segur@s y de su emprendimiento “MayJan Sin Miedo”, pone a disposición otras soluciones para poder ayudar a una posible víctima o alertar en caso de encontrarse en peligro.

“A mi hija siempre le recomiendo que salga y disfrute, pero que esté precavida. Que no beba en exceso para poder controlar lo que sucede a su alrededor, que vigile su vaso y que sepa con qué personas sale”

Maricruz Cámara

Más información en Instagram: @mjsinmiedo

Informar para denunciar

Con escasas legislaciones y normativas que apunten a prevenir la sumisión química, la información brilla por su ausencia.

La mayoría de las medidas están dirigidas a protocolos de actuación que aplican algunas oficinas públicas y hospitales cuando el hecho ya está consumado.

Tampoco es un delito que se conozca mucho.

Es denunciado con muy poca frecuencia, ya que las víctimas sienten confusión y vergüenza en la mayoría de los casos.

Como consecuencia de esta realidad, a fines del año pasado se lanzó la campaña #DenunciaTuBar por medio de redes sociales.

En Francia, Reino Unido y Bélgica comenzaron a multiplicarse las denuncias por casos de sumisión química en locales nocturnos.

Desde noviembre hasta enero, la cuenta #DenunciaTuBar de España ya acumuló 23 testimonios anónimos muy desgarradores.

A su vez, la campaña provocó la apertura de investigaciones judiciales y movilizaciones para exigir medidas urgentes en algunas partes del viejo continente.  

Despertar a las instituciones públicas, pero también alertar a quienes desconocen de qué se trata la sumisión química o simplemente piensan que a ellxs no les va a suceder, forma parte de la lucha.

...

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023