Microcréditos para trabajar, no para especular
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dio detalles de cómo serán los créditos no bancarios que abarcarán al 40% de la población que es cuentapropista, que servirán para herramientas, insumos y para desendeudar a las familias castigadas por la recesión económica.
jueves, 12-diciembre-2019

Reactivar, prender el motor de la economía de manera urgente era una de las prioridades y las promesas del nuevo gobierno, y en esa dirección van los microcréditos que anunció el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que según él apuntan al 40% de la población, que trabaja por su propia cuenta” y que servirán además para desendeudar a estas familias”.
Los créditos se otorgarán a través de la cartera de Arroyo y tendrán pequeñas tasas de 2 o 3 puntos anuales. “Van a ser microcréditos, no bancarios, para comprar herramientas o insumos de capital. Para que el carpintero tenga una sierra circular o una señora una máquina de coser, hasta máquinas más grandes”, dijo el ministro.
Este incentivo a quienes trabajan por su cuenta, y que integran a sectores medios bajos muy castigados por la recesión macrista, irán destinados a gasistas, carpinteros, plomeros “o personas que cosen ropa en su casa. Serán a tasas bajísimas, del 2% o 3% anual”, afirmó Arroyo.
El objetivo del plan buscará contribuir al desendeudamiento de los más pobres, cosa que confirmó el propio INDEC que ocurre en la Argentina: “También servirán para desendeudar a estas familias, que ahora toman créditos al 200% de interés anual. Buscamos poner en marcha el mecanismo de producción desde abajo, con máquinas y herramientas”, finalizó Arroyo, una de las piezas claves en el equipo de Alberto, por lo menos para esta primera etapa de la emergencia económica y social.