Ministerio de la Provocación

La cartera que conduce Patricia Bullrich ascendió a Emmanuel Echazú, el único miembro de la Gendarmería imputado en el caso de Santiago Maldonado. La familia del joven que desapareció durante la represión a la comunidad mapuche de Cushamen y apareció muerto 78 días después en el río Chubut, exigió que sea revocada esa decisión.

 miércoles, 3-enero-2018

Bullrich apeló a información errónea para oponerse a la despenalización del consumo de drogas.


La promoción del gendarme fue firmada por Bullrich y publicada esta mañana en el Boletín Oficial junto a los nombres de otros efectivos ascendidos, por lo que Echazú, que integra el Escuadrón 36 de El Bolsón, fue ascendido “al grado inmediatamente superior” al de subalférez que poseía hasta el 31 de diciembre de 2017, “no existiendo impedimentos para su promoción al grado inmediato superior”.

Los familiares de Santiago consideraron que la decisión refrendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es “impropia y desaconsejable” dado que todavía el juez Gustavo Lleral investiga “la responsabilidad de ese y otros agentes en un caso gravísimo”.

“Impunidad en ascenso”, es el título del comunicado que la familia Maldonado hizo circular en relación a la causa que investiga las circunstancias en que desapareció y murió Santiago, que por decisión del juez sigue caratulada como “desaparición forzada de persona” y aún no fue cerrada. Por eso la familia evaluó que la promoción del gendarme es “como mínimo prematura”.

En la causa por la desaparición forzada de Maldonado, Echazú había declarado bajo juramento que recibió un piedrazo de los mapuches al borde de la ruta 40, en la entrada a la comunidad mapuche, lo que habría utilizado como argumento la fuerza federal para ingresar en la comunidad bajo la figura de “flagrancia” y así forzar la orden judicial que solo habilitaba despejar la ruta. Sin embargo, su declaración se contradice con las imágenes que lo muestran a la vera del río Chubut ensangrentado, por lo cual el juzgado de Esquel había pedido que se realizaran peritajes para definir el origen del sangrado.

“El ascenso de un agente en esas condiciones resulta impropio y desaconsejable, ya que podría suponer cierto aval a prácticas represivas ilegales y una provocación a los familiares de las víctimas”, alertaron los Maldonado en el documento. “Creemos que la resolución debe ser revocada en cuanto a los gendarmes bajo investigación y así lo exigimos”, concluyeron.