Morosos en la costa
La crisis, el desempleo, la inflación, los intereses desorbitantes y la recesión componen el escenario perfecto para que la plata no alcance y las deudas se posterguen. La morosidad llegó a su nivel más alto en los últimos 13 años.
viernes, 19-julio-2019

La morosidad en los créditos privados creció al 4,5%, la mayor marca en los últimos 13 años.
El 4,5% de los créditos privados están en situación de mora, con un índice que marca el peor momento del sector en los últimos 13 años. La merma en el consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactó en el balance de las economías familiares, que pusieron la prioridad en casa y comida y pusieron en espera el pago de las deudas.
Los datos publicados por el Informe de Bancos del Banco Central, muestran que la cartera de créditos está padeciendo los embates del escenario de recesión y ajuste, con una contracción del 31,7% del stock de créditos, que se suma a la creciente morosidad de los deudores que ascendió al 4,5% en mayo pasado, contra el 2,2% que presentaba en el mismo mes del 2018.
Dentro del panorama, las empresas fueron las que más aumentaron sus niveles de deudas impagas, con un 3,1% de aumento (de 4% a 4,2%) en los préstamos a empresas en un año, y un 1,9% (de 4,6% a 4,9%) de incremento en la mora de los créditos a familias.