“Muchas empresas se van de Córdoba por la presión fiscal”
Especialista en temas tributarios, Marcos Sequeira resaltó que “Córdoba es la provincia con mayor costo impositivo, además que tiene una política de persecución a través de Kolektor y la policía fiscal que hace que muchas firmas migren a Santa Fe o Buenos Aires”. También señaló que “es inconstitucional que una empresa privada sea la responsable de la recaudación de impuestos”.
jueves, 30-noviembre-2017

Santa Fe y Buenos Aires son dos de las provincias a donde migran las empresas por la presión fiscal cordobesa.
El acuerdo de responsabilidad fiscal que acordó la Nación con todas las provincias menos San Luis, y que ayer se aprobó en el Senado, puso sobre la mesa el tema impositivo. Marcos Sequeira es especialista en temas tributarios y alertó del éxodo de empresas que desde hace años deciden radicarse en provincias como Santa Fe o Buenos Aires por la carga fiscal de Córdoba. “Es la provincia con mayor presión impositiva, fundamentalmente por el tema de ingresos brutos, que hace inviable muchos proyectos”.
Según el tributarista, “el problema de la migración se explica no solo por los costos, también por la persecución que se realiza a través de Kolektor y la policía fiscal, que ahoga a cualquier emprendimiento”. En este sentido, Sequeira advirtió que “Córdoba es la única provincia que privatizó su sistema de recaudación, lo que es claramente inconstitucional”.
La nueva licitación que ganó Kolector el mes pasado generó muchas críticas por parte de la oposición, y de los especialistas en temas tributarios. “Además de haber sido un simulacro lo de la licitación, porque hubo un solo oferente, Kolektor cobra un porcentaje de la recaudación y de los juicios, entonces no hay vocación de resolver los problemas ni garantizar equidad, hay miedo por parte de empresas y comercios”.
“Córdoba ha instituido la figura de la privatización de la recaudación, que es una función pública. Pero eso es inconstitucional, la recaudación no puede privatizarse”.
Marcos Sequeira, especialista en temas tributarios.
Otro punto cuestionado por el especialista es que la legislación provincial va contra el código tributario, porque los juicios se resuelven en el marco del aparato administrativo provincial, no en la justicia: “No hay juez que resuelva los conflictos, cualquier empleado administrativo, aún sin ninguna necesidad de título habilitante ni especialidad, es quien decide. Cuando explico cómo funciona el sistema en Córdoba, en otras jurisdicciones no lo pueden creer”.
A diferencia de lo que prometió Schiaretti, Sequeira advierte que “se eliminó la alícuota 0 que tenía la industria, y se buscó la vuelta para que otras organizaciones, como cooperativas y sindicatos, también tengan que tributar, lo que va a llevar a la quiebra a muchas de estas organizaciones que tienen fines sociales”.
Tampoco bajó la alícuota de ingresos brutos, como prometió el gobernador en campaña para hacer más competitiva a la provincia. “No hay nada de eso, lo único confirmado es que va a aumentar mucho el impuesto inmobiliario, no porque se modifique la alícuota, sino porque se va a elevar de manera importante la base imponible. Esto es peligroso porque va a perjudicar a los más pequeños, al ciudadano común, no a los ricos, que tienen capacidad de diseñar estructuras jurídicas para pagar menos impuestos o directamente evadir”.