Mueve Massa

El presidente de la Cámara de Diputados se pronunció sobre la toma de tierras por parte de movimientos sociales y dijo que "hay que desalojar" o incluso retirarle los beneficios sociales a quienes violen la ley.

 lunes, 31-agosto-2020

Sergio Massa habló sobre la toma de tierras en Villa Mascardi, Rïo Negro, por parte de comunidades mapuches.


“El Estado tiene que hacer cumplir la ley y si hay gente tomando tierras lo que tiene que hacer es desalojar”, dijo Sergio Massa en referencia a la toma de tierras en Villa Mascardi, Río Negro, y sus declaraciones llegan en uno de los momentos más álgidos de las negociaciones y conversaciones con las organizaciones sociales y comunidades mapuches que realizan las tomas.

El conflicto comenzó en 2017, en la toma que desembocó en el asesinato de Rafael Nahuel durante un desalojo ordenado por el Ministerio de Seguridad que por entonces estaba a cargo de Patricia Bullrich. Luego de este episodio, la tensión no solo no desapareció sino que se potenció todavía más, con un avance incluso en el clima de convivencia con los demás vecinos y habitantes de la zona. Este fin de semana, una denuncia sobre una marcha contra las tomas advirtió sobre la presencia de armas de fuego entre quienes se oponen a la presencia de mapuches en el lugar y se inició una investigación a la organización del “Banderazo patriótico”.

Consultado sobre el tema, Massa consideró que el rol del Estado es sostener el cumplimiento de la ley y advirtió que podrían retirarse los beneficios sociales como la AUH y el IFE a quienes protagonicen las tomas.

“Es muy probable que evaluemos la posibilidad de que aquel que realice una toma de tierras, se le caigan todos los beneficios del Estado como la Asignación Universal por Hijo o el IFE. Sino es que como que cada uno hace lo que quiere”, dijo en una entrevista con América.