Mujer, india y militante
Sin libertad desde hace dos mil días. La dirigente social Milagro Sala es una de las 33 víctimas del lawfare desatado con crudeza durante el gobierno de Mauricio Macri. Utilizada como botín de guerra por Gerardo Morales, rechaza el indulto y exige la revisión de las causas judiciales para demostrar su inocencia. Con acampes, organizaciones de DDHH, sociales y sindicales adhieren al pedido de justicia de la líder de la Tupac Amaru.
jueves, 8-julio-2021

Hace cinco años y cinco meses que Milagro Sala está privada de su libertad como resultado de la persecución política y judicial motorizada por Gerardo Morales.
Por Paula Quinteros
Cinco años y cinco meses. Dos mil días. Cuarenta y ocho mil horas. Ese es el tiempo que lleva Milagro Sala privada de su libertad. El avance arbitrario, patriarcal y racista de la “Justicia” jujeña sobre la dirigente social fue orquestado por el gobernador radical Gerardo Morales con el aval de una gestión nacional que se dedicó a espiar y perseguir judicialmente a lxs opositorxs políticxs y a lxs mismxs integrantes de su propio espacio partidario.
Casualmente, durante la presidencia de Mauricio Macri – quien asumió con 214 causas – fueron detenidxs 8 personas más junto a la líder de la Tupac Amaru en la provincia. A pesar de que al día de hoy no tienen sentencias firmes y ya han cumplido una tercera parte de la prisión preventiva, continúan presxs. “Tengo cinco extensiones de las preventivas y la ley dice que puedo tener como máximo dos”, especificó hoy Milagro Sala a Radio con Vos.
La injusta situación de la militante social y sus compañerxs no es la única. De acuerdo a un relevamiento de la Liga Argentina de Derechos Humanos, hay un total de 33 víctimas de lawfare en todo el país – con excepción de Facundo Jones Huala detenido en Chile – desde fines del 2016 a junio de este año. Para el organismo, tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como el Gobierno nacional “niegan la existencia” de lxs presxs políticxs. “El Poder Legislativo, sencillamente ha callado, como en tantas otras cosas”, remarcan.
Si bien en estas últimas semanas distintos funcionarios nacionales como el ministro de Justicia, Martín Soria; su viceministro, Juan Martín Mena; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconocieron la existencia de lawfare contra la referente barrial, la demanda de las organizaciones continúa siendo la libertad de lxs presxs políticxs, el urgente tratamiento legislativo del proyecto de intervención al Poder Judicial de Jujuy y el impulso de la Reforma Judicial.
A su vez, el ex integrante de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, declaró que Milagro Sala está presa por ser “mujer, india, pobre y dirigente social”. “Hoy seguimos presos por un capricho del gobernador de Jujuy. Nos usa a los presos políticos como títeres para su campaña”, consideró Sala. “Pedimos revisión de las causas y que se termine el hostigamiento a los presos políticos de Jujuy”, agregó. “No quiero indulto, quiero demostrar en un tribunal que soy inocente”, finalizó.
Para la libertad
A 2 mil días de su detención, el apoyo a la libertad de Milagro Sala y todxs lxs presxs políticxs trascendió las fronteras. El domingo pasado, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos de París manifestó su acompañamiento al considerarla “víctima de la persecución política, mediática y judicial de un sistema oligárquico y feudal”. “Hoy pedimos y exigimos a nuestro gobierno nacional y popular que tome todas las medidas políticas necesarias para que no haya más un preso político en nuestra Patria”, sostuvieron.
En nuestro país, desde el martes se realiza un acampe en Plaza de Mayo que se mantendrá hasta el viernes. Mientras tanto, en nuestra ciudad la jornada de apoyo será mañana jueves a partir de las 11 horas en la Plaza Tosco. “Vamos a leer un pronunciamiento y distribuiremos 5 mil volantes”, indicó Héctor “Tri” Heredia. “Con pancartas y una bandera barredora intervendremos las calles durante los cortes de semáforo para pedir por la libertad de los presos políticos”, precisó el miembro del Colectivo Más Democracia e integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala y del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.