Muy alta, y con impacto en transporte y alimentos

Es la inflación más alta en 24 meses. 3,7 % en junio respecto a mayo y 29,5% anualizado. La inflación núcleo, que deja afuera el incremento de tarifas, quedó altísima, en el 4,1%. El BCRA habla de un 30% para 2018, lo que implicaría una desaceleración en el segundo semestre, algo que no se avizora en julio.

 martes, 17-julio-2018

El Indec difundió datos de inflación de junio que incluso superaron en dureza a los privados.


Tal como se esperaba, pero un poco más aún, la inflación de junio fue la más alta en dos años y llegó al 3,7% respecto a mayo, según los datos oficiales que difundió Indec. De esta manera, los precios al consumidor aumentaron en la interanual junio 2018/junio 2017 un 29,5 %. Y en el primer semestre del año, acumuló un 16% de aumento. En mayo, el IPC fue del 2,1%: es decir que subió 1,6 puntos porcentuales. Se trata del mayor impacto hasta el momento de la corrida del dólar y la devaluación del peso.

La inflación nucleo (sin aumentos tarifarios) estuvo altísima: 4,1%.

El propio Banco Central, en su informe mensual, consideró que para todo el 2018 el IPC puede rondar el 30%. Para que esto ocurra, los precios deberían desacelerarse en el segundo semestre, algo que en julio aún no se percibe.

Los rubros que más aumentaron fueron Transporte (5,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5%) y Salud (4,3%).

El fuerte aumento del rubro alimentos es un dato extra que habla de un mayor impacto en los sectores pobres, que destinan casi todos su ingresos en comprar productos de la canasta básica alimentaria. En cuanto a Salud, es un incremento que golpea fuerte a la clase media, ya que en parte da cuenta de los incrementos en la medicina privada. El transporte, en tanto, es un rubro sensible y transversal a todos los sectores sociales pero que afecta fundamentalmente a los trabajadores.