“Nadie puede proscribir a nadie”

Lo dijo Alberto Fernández luego de su encuentro con CFK, con quien no se hablaba desde el conflicto con el campo que determinó su salida del gobierno en 2008. “Hay que entender que con Cristina no alcanza y sin ella no se puede”, advirtió el ex jefe de Gabinete de Néstor, como una suerte de anticipo del encuentro que tendrán este jueves sectores del kirchnerismo, de Randazzo y Massa.

 miércoles, 7-febrero-2018

El ex Jefe de Gabinete fue muy crítico con CFK. Hoy, la quiere adentro del armado peronista.


“Hay que entender que con Cristina no alcanza y sin ella no se puede. Nadie puede proscribir a nadie”, tiró sin medias tintas Alberto Fernández, tal vez catalizando lo que millones hubieran deseado que ocurriera en las pasadas elecciones legislativas de octubre, cuando la participación separada de los sectores que lideraban CFK y Florencio Randazzo facilitaron el triunfo del macrismo en la provincia de Buenos Aires, la “madre de todas la batallas” que potenció la victoria que Cambiemos había logrado a nivel nacional.

Eyectado del gobierno de CFK a mediados del 2008 acusado de ser un operador del Grupo Clarín en pleno el conflicto con las patronales agropecuarias, quien fuera el lugarteniente de Néstor entre 2003 y 2007 contó que luego de diez años sin hablarse con la actual senadora, “nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir y saldamos deudas del pasado”. Porque, según el dirigente porteño, el peronismo debe protagonizar “un gran debate que incluya a todos”.

“El encuentro fue más humano que político”, relató el otrora jefe de Gabinete en diálogo con FM La Patriada. “Con Cristina tenemos un pasado común, donde compartimos mucho en la política y en la vida. Estamos en un tiempo en el que el mayor problema que tenemos es el presente y no el pasado”.

Por eso, adelantó que la propuesta es “regenerar en el peronismo un vínculo de convivencia, abrir un gran debate en el que todos puedan opinar, una suerte de canal abierto muy grande, pero con el compromiso de que si no nos ponemos de acuerdo para 2019, participaremos todos en un espacio común y que las PASO resuelvan quién es el mejor candidato”.

En la UMET, representantes del kirchnerismo, el massismo y el randazzismo se juntarán para acercar posiciones. “En este momento no hay un tercer espacio en Argentina y Cristina tiene que entender que sin Massa y Randazzo no se puede”, advirtió Fernández. “Queremos convertir estos debates en una herramienta para el encuentro y el diálogo”, agregó, y para inciar este desafío participarán Agustín Rossi, Daniel Filmus, Jorge Taiana y Víctor Santa María por el kirchnerismo, Fernando “Chino” Navarro y Alberto Fernández por el sector de Randazzo, y Felipe Solá y Daniel Arroyo por el massismo, entre otros dirigentes.