¿Nafta sin plástico?
Desde la federación de expendedores de combustible amenazan con dejar de recibir tarjetas de crédito por el plazo de acreditación y la comisión que cobran los bancos emisores. Julio Kademián, reconocido expendedor de Córdoba, se mostró muy enojado con la medida y la rechazó de plano: "No me voy a pelear con los que me dan de comer hace 40 años".
miércoles, 6-diciembre-2017

Muchas estaciones ya no cobran con tarjeta de crédito, pero seguirían recibiendo la de débito.
La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac) hicieron público su descontento por la comisión del 1,5 por ciento que cobran los bancos emisores de las tarjetas de crédito y por el plazo de acreditación, de 28 días. “Se están llevando la mitad de la ganancia”, se quejó Pablo Bornoroni, el titular de la federación.
“Nos cobran el 1,5 por ciento las tarjetas de créditos y nosotros tenemos que financiarlo durante 28 días y pagar el combustible al contado”, continuó Bornoroni en declaraciones radiales y sostuvo que el 60 por ciento de las ventas se hacen con tarjeta (sin diferenciar crédito y débito). Además, aclaró que la idea de la suspensión no contempla al débito, que tiene una comisión del 0,7 por ciento y se acredita a las 48 horas.
De todos modos, hay estacioneros que no están de acuerdo con la medida. Julio Kademián, reconocido estacionero cordobés, cruzó a Bornoroni: “Yo voy a seguir recibiendo tarjetas porque entiendo que quienes tiene que enfrentar este problema son las petroleras con la asociación de bancos y el Estado argentino”.
“No puede ser que el que despacha combustible, localizado en un barrio de gente que cobra su sueldo a traves de cuenta bancaria, cuando se queda sin plata, le corte el suministro”, afirmó Kademián, y agregó: “No estoy dispuesto a pelearme con los que me han dado de comer durante 40 años”. Según el estacionero, entre el 30 y el 40 por ciento de sus ventas son con tarjeta de crédito.
“Esta gente está equivocada. Es consecuencia de la mediocridad decadente y coherente de dirigentes empresarios. Los hermanos Bornoroni se han adueñado de la Fecac. Dicen que van a hacer un lockout patronal: es irresponsable involucrar a 200 estacioneros en esa decisión”, disparó Kademián, al tiempo que recordó que los Bornoroni operan con YPF y la petrolera “no va a tolerar ni un minuto las estaciones cerradas”.