Negro el 33
El porcentaje de las personas que trabajan de manera informal -sin registrar los aportes jubilatorios- se ubicó en el 33,7% al cierre del segundo trimestre del corriente año, lo que representó una leve suba de tres décimas respecto al 33,4% de igual período de 2016, según los últimos datos que publicó ayer el INDEC.
viernes, 22-septiembre-2017

Registrados, no registrados y estatales: todos perdieron frente a la inflación.
Ni los doce años del ciclo kirchnerista, que generó seis millones de nuevos puestos de trabajo y tuvo una política redistributiva en el reparto de la riqueza, logró que un tercio de las personas que trabajan pudiera salir de la informalidad en su relación laboral, política que el macrismo no mejoró y hasta empeoró en estos 22 meses de gestión: pasamos del 33,4 al 33,7% en el segundo trimestre de este año.
Según datos publicados ayer jueves por el INDEC, el trabajo no registrado se mantuvo dentro de estos niveles a lo largo del último año, en un marco en el que la actividad económica creció 1,6% durante el primer semestre de 2017.
Además, entre abril y junio de este año e igual período de 2016, “la tasa de desocupación bajó del 9,3 al 8,7%, aunque ese número en realidad indica no más puestos de trabajo, sino que menos gente buscó empleo.
Así, la Tasa de Actividad pasó del 45,4% al término del segundo trimestre a 46% de igual registro del 2016 (0,6% más), sumado a que 200 mil personas ingresaron al mercado laboral aunque en condiciones de monotributistas.
Con un promedio de trabajadores “en negro” del 33,7% a nivel nacional, la región del Noroeste encabeza la nómina con el 40,8%, y Cuyo con el 38,8%, siendo la Patagonia con el 18,7% el área de menor nivel de informalidad laboral.
En una economía que no arranca y un mercado interno deprimido, en el marco de un gobierno que presiona por la flexibilización laboral, resulta cada vez más lejano el desafío de terminar con la precarización de las condiciones de trabajo, una de las tantas materias pendientes del sistema político argentino desde la recuperación democrática en 1983.