Ni Carrió quedó limpia

Revelaron que la campaña de Elisa Carrió en ciudad de Buenos Aires también tuvo financiamiento con aportes truchos, aunque con una mecánica un poco más compleja. La fundación La Alameda presentó una denuncia judicial.

 lunes, 30-julio-2018

Carrió, en la última entrevista con Jorge Lanata, se jactó de la 'limpieza' de su financiamiento de campaña. Ahora las manchas de los aportantes truchos la salpican.


El escándalo por los aportantes truchos de Cambiemos no cesa: ahora las revelaciones llegaron a la ciudad de Buenos Aires y a la campaña encabezada por Carrió el año pasado. La mecánica fue diferente a la utilizada en la provincia de Buenos Aires. La manera de ingresar el dinero fue a través de empleados de la ciudad de Buenos Aires, a los cuales se les hacía figurar un complemento salarial que luego, todos al mismo tiempo y por el mismo monto, aportaban a Cambiemos.

Según informó el periodista Juan Amorín, el 30 de marzo de 2017 el gobierno porteño emitió una resolución por la que les otorgaba a 22 empleados bajo su órbita unidades retributivas, lo que significa lisa y llanamente un extra en sus salarios.

Llamativamente, según los datos oficiales que posee la Cámara Nacional Electoral, gran parte de esos empleados que recibieron los montos extras lo donaron a la campaña de Elisa Carrió. Todos los hicieron el mismo día y por el mismo monto: 25.000 pesos cada uno, para alcanzar los 300.000 pesos.

La fundación La Alameda presentó hoy una ampliación de su denuncia en sede judicial, pidiendo que se investiguen los aportes de más de 300 empleados a la campaña de Cambiemos encabezada por Carrió para las legislativas de 2017 pero también para la campaña presidencial de Mauricio Macri, en 2015. Los aportes observados suman alrededor de 8 millones de pesos.

Vale recordar que Carrió fue una de las primeras dirigentes de Cambiemos en hacer referencia al caso de los aportantes truchos, tirando un palo para la provincia de Buenos Aires en una entrevista con Jorge Lanata. “En Capital se logró (un financiamiento electoral limpio), en otros lugares no”, dijo la diputada en aquella oportunidad, con una media sonrisa socarrona. Además, destacó que todos los aportes de su campaña fueron bancarizados. Este nuevo caso demuestra que la bancarización no es la garantía de un financiamiento limpio.