Ni cerca de la revolución

Para Mauricio Macri, el gobierno nacional “estropea” la política aerocomercial implementada durante su gestión. Según un informe publicado por Télam, la “revolución de los aviones” se caracterizó por el desvío de fondos para favorecer a El Palomar, la adjudicación discrecional de las rutas de cabotaje a las “low cost” y una menor participación de Aerolíneas Argentinas en el mercado.

 lunes, 14-diciembre-2020

La "revolución de los aviones" de Mauricio Macri significó un plan neoliberal que perjudicó a pasajeros, ciudades del interior y a algunas compañías como Aerolíneas Argentinas y LAN.


En un intento de recuperar protagonismo político, Mauricio Macri expresó su malestar por el fin de los vuelos comerciales en el aeropuerto de El Palomar y acusó al gobierno nacional de “estropear” la política aerocomercial implementada durante su gestión. “Uno siente que, cuando un avión despega, hay cientos de oportunidades que comienzan a volar”, sostuvo el ex presidente cuando presentó la “revolución de los aviones” : un nuevo paradigma que proponía duplicar el número de pasajeros, el liderazgo de Aerolíneas Argentinas, incorporar nuevas empresas para más conexiones y “transformar la infraestructura y el espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos”.

Sin embargo, las únicas oportunidades que comenzaron a volar fueron aquellas que beneficiaban a sus socios y amigos empresarios. Además de favorecer la concentración del mercado, liberar tarifas y desatar una guerra comercial entre las compañías, el ex mandatario favoreció a Avianca – vinculada al Grupo Macri – y a Fly Bondi – relacionada con Mario Quintana, ex secretario de la Jefatura de Gabinete – en la licitación de las rutas de cabotaje y vuelos internacionales y perjudicó a Aerolíneas Argentinas: la empresa estatal perdió un 13% de participación en el mercado entre el 2015 y el 2018. Frente a la falta de rentabilidad de algunos trayectos, la mitad de las ciudades argentinas sufrieron la disminución de sus pasajeros.

Según un informe difundido por Télam, el plan neoliberal de Cambiemos se caracterizó por el desvío de fondos para la readecuación de El Palomar – algo que no sucedió – y el consecuente perjuicio a los aeropuertos del interior del país; una operación que no alcanzó el 1% de las 1500 rutas de cabotaje adjudicadas; y la reducción del 50% en la venta de tickets entre el 2017 y el 2018. “Con Macri todo reventó”, denunció hoy Pablo Biró, secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, a El Destape. “Macri debería estar declarando ante la Justicia en vez de estar haciendo declaraciones a través de las redes sociales”, finalizó.