Ningún contrato basura

El intendente Mestre adjudicó la recolección de residuos a tres empresas: Lusa, Tosa-Cotreco y Solvi-Caputo, la firma que integra el “hermano de la vida” del Presidente Macri, el dato político que incorpora el principal presupuesto que abona la municipalidad después de la administración central. Un negocio de 14 mil millones de pesos, a diez años, que será reajustado en octubre, solamente para que levanten la bolsita, sin separación en origen ni enterramiento.

 miércoles, 30-mayo-2018

Casi el 20% del presupuesto municipal va a un servicio regular, con empresas ligadas al poder político.


El intendente anunció con bombos y platillos la nueva adjudicación de la recolección de la basura a través de una licitación pública, que se repartirán la ciudad en tres zonas: Norte (Tosa-Cotreco), Sur (Lusa) y Centro (Solvi-Caputo). También resaltó que las oferentes presentaron números por debajo de lo presupuestado, “fruto de la competencia”, que le permitirían al municipio un ahorro de “375 millones de pesos” según Mestre.

Sería una buena noticia salvo porque dos de ellas (Lusa y Cotreco) son las mismas que lo vienen haciendo de manera defectuosa desde el 2012, y porque la tercera jugadora incorpora al “hermano de la vida” del Presidente Macri: Nicolás Caputo, empresario que está haciendo múltiples negocios con el Estado Nacional en el área energética, y que ahora desembarca en el multimillonario negocio de la basura en una ciudad gobernada por un socio político del Jefe de Estado. Y lo hace con una empresa denunciada en Brasil por contaminación ambiental y con sospechas de corrupción en el Lava-Jato.

El contrato es por ocho años renovable por otros dos, y le costará a la ciudad la friolera de 14 mil millones de pesos. “245 mil pesos por hora solamente para levantar las bolsitas, además de otros 240 mil pesos que se van en el Esop (barrido y limpieza de calles)”, según David Urreta, concejal por el movimiento ADN. “A esto hay que agregar que Lusa y Cotreco solamente tienen que renovar el 40% del parque de camiones”, agregó el edil.

El otro dato es que el grupo Ersa-Lusa que controla el Grupo Romero -de estrechos vínculos con la familia Mestre-, se queda de esta manera con el 75% del corte de boleto de transporte urbano y con el 40% de la recolección de la basura.

Casi el 20% del presupuesto municipal va destinado a un servicio solamente de recolección, sin separación en origen ni enterramiento, que es otro costo millonario. Lo positivo es que los nuevos pliegos establecen recolección diferenciada en todos los barrios, lo que habrá que ver cómo se implementa.

Hoy el intendente destacó que las tres ofertas están por debajo de lo que era el presupuesto oficial. Sin embargo, los números ofertados están calculados a valores de octubre del año pasado, pero las empresas empezarán a prestar servicio el 1 de octubre de este año, fecha en la que podrán reajustar sus presupuestos en un país donde la inflación, lejos de desacelerarse, sube a la velocidad de la luz y no hay lamparita led que la pueda bajar.