190 millones a la basura

Eso le costará a la ciudad de Córdoba solamente el servicio de recolección, que no contempla diferenciación en origen, reciclado ni enterramiento. El dato político es que a Lusa y Cotreco se sumó la oferta de la UTE que integra Nicolás Caputo, el “hermano de la vida” del Presidente Macri, asociado a una firma brasileña denunciada por contaminación ambiental en Brasil.

 jueves, 5-abril-2018

Casi el 20% del presupuesto municipal va a un servicio regular, con empresas ligadas al poder político.


“Solamente para que pase el camión y se lleve la bolsita, la Municipalidad, o sea, todos los cordobeses de la capital, vamos a gastar 266 mil pesos por hora durante 24horas, 190 millones al mes, una cifra enorme, escandalosa para un servicio de regular para abajo, en el marco de un proceso licitatorio poco transparente”, sostuvo a este portal el concejal del movimiento ADN, David Urreta. Cifra que fue confirmada por Francisco Guzmán, subsecretario de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba, a Cadena 3.

De aprobarse estos contratos, solamente la recolección se llevará casi el 20% del presupuesto municipal, a lo que hay que sumar el mínimo reciclado que hace la Crese Residual y el tratamiento final de los residuos sólidos, a cargo del consorcio Cormecor, que la capital comparte con otras localidades de la Provincia.

“Después de la administración central, el servicio de la basura es el segundo egreso más importante del presupuesto municipal, que hoy es de casi el 20%”.

David Urreta, concejal del espacio ADN.

Un jugador con banca

El dato político que dejó la apertura de sobres realizada ayer en el Palacio 6 de Julio >fue el ingreso a un negocio multimillonario del grupo Vega-Caputo, una UTE conformada por Nicolás Caputo, el “hermano de la vida” del Mauricio Macri: “Una empresa vinculada al Presidente se instalaría en Córdoba para hacerse cargo del corredor central (micro y macro centro) con antecedentes de contaminación ambiental en Brasil”, alertó Urreta.

Los lazos entre empresas privadas y funcionarios estatales se reforzaría si el grupo de Caputo finalmente se queda con una parte del negocio, como parece ocurrirá por la propuesta que ayer presentó. El otro dato es que el grupo Ersa-Lusa, que maneja la familia Romero, se quedaría con el 75% del corte de boleto de transporte urbano a través de la empresa Ersa, y con el 40% de la recolección de la basura.

Ersa es un grupo empresario correntino que estableció vínculos estrechos con la familia Mestre cuando el padre del actual intendente fue interventor de esa provincia durante la presidencia de Fernando De la Rúa. “Son monopolios privados que van a imponer condiciones a la ciudad de Córdoba en forma muy dura, pero ni las empresas ni el Ejecutivo han aceptado ir al Concejo Deliberante a explicar estos montos, ni las vinculaciones empreariales”, se quejó Urreta.

Oportunidad desperdiciada

La concejal Victoria Flores también cuestionó el nuevo proceso licitatorio: “Mestre perdió la oportunidad histórica de rediseñar el sistema de recolección y tratamiento de la basura, porque lo que se conoció ayer fueron las ofertas para la recolección, y muy poco del tratamiento de reciclado en origen y la disposición final de la basura”.

Lo ofertado por Lusa, Cotreco-Tosa y Vega-Caputo es para hacerse cargo de la recolección por 8 años con posibilidad de 2 años más, en las 3 zonas que se dividirá la ciudad: sur, norte y centro. “Además de implicar más del 19% del presupuesto municipal, no se tiene en cuenta la separación en origen. Es un retroceso, porque por fuera de la recolección está todo lo del predio de Cormecor, la Crese residual, organismos que requieren un costo extra para las arcas municipales”.