“Ninguna sociedad progresa quitando derechos”

Alberto Fernández tuvo su primer acto público como presidente electo en la asunción del segundo mandato del gobernador tucumano Juan Manzur. Su discurso giró sobre tres ejes: recuperación de la educación pública, de la salud pública y la defensa de los derechos de los trabajadores. “Vamos a arremangarnos todos para que nadie pase hambre”, soltó.

 martes, 29-octubre-2019

Juan Manzur no cae simpático en el sector más progresista del Frente de Todos, pero Alberto Fernández le da un lugar de importancia.


La asunción del reelecto gobernador de Tucumán, Juan Manzur, fue el escenario de la primera aparición en un acto masivo de Alberto Fernández luego de ser electo como próximo presidente de los argentinos y argentinas. Acompañado, como ya es habitual, de los gobernadores, sindicalistas y dirigentes del peronismo como Sergio Massa y Felipe Solá, Alberto arrancó diciendo que la Argentina de hoy tiene “muchos problemas” y que “hay instituciones básicas que no están funcionando todo lo bien que necesitamos”.

Luego, empezó la enumeración de los tres ejes de su discurso. En primer lugar, la educación pública, que según dijo “fue muy descuidada y muy maltratada estos años”. Luego, se refirió a la salud pública y criticó a los que decían que había que “arancelar los hospitales para nuestros hermanos de países limítrofes, convirtiendo la salud en una mercancía y por esa vía les quitábamos salud a los que habitaban este suelo”. Por último, se refirió a un tercer punto: la defensa de los derechos de los trabajadores, rodeado de la plana mayor del sindicalismo.

“Si algo nos hizo distintos en América Latina es que siempre garantizamos el derecho a los que trabajan, el derecho a educarse y el derecho a la salud pública. No sé cómo pasó, pero hace cuatro años vienen insistiendo en que para que la Argentina progrese hay que quitar esos derechos”, disparó, y añadió: “No conozco ninguna sociedad que se haga fuerte perdiendo derechos”.

Por último, el presidente electo indicó que “por primera vez en mucho tiempo volvimos a escuchar la palabra hambre entre nosotros” y agradeció el trabajo de gobernadores, intendentes y organizaciones sociales para que la situación no fuese aún más grave. Además, sostuvo que “en el futuro, que empezó el domingo, vamos a pensar la Argentina de otra manera” para no seguir repitiendo errores.

Al igual que en uno de sus últimos discursos de campaña, citó a Alfonsín retomando el concepto de “la ética de la responsabilidad social”, que “nos exige y nos impone el deber moral de hacer que aquellos que están en peor situación sean los primeros que atendamos”. “Hagamos la mejor de nuestras epopeyas: vamos a arremangarnos todos para que en Argentina nadie más pase hambre”, exhortó en el cierre del discurso.

Magario, una isla en un mar de hombres

La foto es contundente: en el escenario del acto en Tucumán, todos los que rodearon a Alberto Fernández y Juan Manzur eran hombres, con excepción de la vicegobernadora electa de Buenos Aires, Verónica Magario. Quedó expuesto el atraso que todavía muestran la política y el sindicalismo en ese sentido. Un punto a corregir para que en el futuro inmediato imágenes como estas no se repitan.
acto tucuman hombres alreves.net.ar

Alberto Fernández y Juan Manzur adelante. Atrás, un sinnúmero de dirigentes que, salvo por la presencia de Verónica Magario, eran todos hombres.