No da para más
Los tiempos se van acortando para el Gobierno con respecto a la emergencia alimentaria. Ayer se presentó un proyecto en común desde la oposición para ser tratado en sesión especial el próximo jueves en la Cámara de Diputados. Hoy estaba previsto un acampe por 48 horas, pero las organizaciones sociales fueron convocadas por el Ministerio de Desarrollo de la Nación para una mesa de diálogo para hoy a la tarde.
martes, 10-septiembre-2019

Los sectores más desprotegidos reclaman la emergencia alimentaria
Con el antecedente del Programa de Emergencia Alimentaria que se sancionó durante la crisis del año 2002 que establecía “la atención de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia”, diputados de distintos espacios opositores como el Frente para la Victoria y el Frente Renovador redactaron un proyecto de emergencia que prevé un incremento del 50 % de las partidas presupuestarias vigentes, lo que equivaldría a unos $8 mil millones que se destinarían a comedores y merenderos de todo el país hasta fin de año.
En un contexto crítico donde los índices de pobreza superan ampliamente el 30%, la declaración de la emergencia alimentaria permitiría facultades extraordinarias al Jefe de Gabinete para readecuar partidas presupuestarias en el caso de que sea necesario y hacer compras sin licitación para agilizar la asistencia.
Por su parte, la CGT también intenta presionar en el mismo sentido. Ayer la cúpula de la organización se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, pero los resultados no fueron los esperados por los sectores sociales más vulnerables: se acordó la entrega de una tarjeta alimentaria con el objetivo de compensar el rápido incremento que hubo en los precios de los alimentos, algo que consideran insuficiente y que no resuelve el problema de fondo.
Pocas esperanzas desde Córdoba
Hoy estaba previsto un acampe por 48 horas por parte de las principales organizaciones sociales. Desde Córdoba, tanto los referentes sociales de Barrios de Pie, el Polo Obrero y MTR se mostraron con pocas expectativas con relación a la implementación de las tarjetas alimentarias y a la Mesa de Diálogo a la que fueron convocados esta tarde.
Emanuel Berardo, perteneciente al Polo Obrero, señaló que “la CGT no ha hecho nada por los trabajadores y mucho menos por los despedidos” durante estos años. En el mismo sentido, analizó que la convocatoria para hoy es parte de una clásica maniobra del gobierno para no dar una respuesta concreta al tema.
Marisa Cariddi, integrante de Barrios de Pie, considera que “el panorama es bastante complicado” teniendo en cuenta que hay posibilidades de que no lleguen los fondos del FMI. Además, agregó que “no son un sector que el gobierno prioriza”.
Por su parte, desde el MTR, entienden que este tipo de reuniones generalmente son para ilusionar y desactivar la movilización que estaban organizando para el miércoles. Según manifestó la referente de la agrupación, Maru Siviero, la “situación social es explosiva: hay compañeros que se acercan a los acampes porque no tienen qué comer”.
Pese a este contexto incierto, las agrupaciones sociales sostuvieron que continuarán con su plan de lucha y esperan poder acercar posiciones para conseguir paliar la grave crisis por la que atraviesa el país.