No era mudo

A una semana del fallo de la Corte, y a horas de las marchas de repudio que se realizarán en todo el país, Macri salió a cuestionar la decisión del máximo tribunal y felicitó al Congreso por la ley que se aprobó anoche, que limita el beneficio del 2x1 para casos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra.

 miércoles, 10-mayo-2017


Después de recibir duras críticas en el ámbito nacional e internacional por su silencio, el presidente señaló desde Mendoza que “siempre estuve en contra del 2×1, porque estoy en contra de cualquier ley que beneficie la impunidad”.

“Creo en la independencia de los poderes”, sostuvo Macri, en un intento por despegarse de un fallo escandaloso, que no hubiera sido posible si el gobierno que encabeza no hubiera instalado un paradigma totalmente contrario a las políticas de derechos humanos que se venían llevando adelante hasta que él asumió la presidencia.


“Técnicamente lo que ha pasado con el fallo de la Corte sobre el 2×1 es que hay un voto de mayoría que incurre en dos errores técnicos graves: primer error técnico pretender que se aplique retroactivamente una ley penal cuando el supuesto para la aplicación retroactiva no se da y, en segundo término, no admitir la distinción entre delitos instantáneos y delitos permanentes que lo admite toda nuestra doctrina, toda nuestra jurisprudencia”.

Raúl Zaffaroni, ex miembro de la Corte Suprema de la Nación.

Denuncia contra Rosatti

Patricia Isasa denunció en el programa El Destape, de Roberto Navarro, que el hoy ministro de la Corte, Horacio Rosatti, le dio trabajo hasta 2005 al represor Eduardo Ramos, responsable de haberla torturado y violado durante la dictadura cívico-militar-eclesiástica. “El mismo tipo que me secuestró, me torturó y me violó va a salir de la cárcel de la mano de Rosatti, la misma mano que lo encubrió entre 1998 y 2005 porque el hoy juez de la Corte, en esos años intendente, me ignoró y le siguió dando impunidad y trabajo a mi torturador”.

“Yo era delegada estudiantil en los ´70 cuando me secuestra un joven de civil, llamado Eduardo Ramos. Estuve entre los 16 y 19 años detenida ilegalmente en tres campos de concentración de la ciudad de Santa Fe”, contó Isasa, quien en 1997 hizo una investigación sobre su propio caso, que terminó en el juicio llamado “causa Brusa” y la posterior condena de los acusados, entre los cuales estaba Ramos, condenado a 23 años de prisión y quien estaría a punto de pedir el 2×1 que votó Rosatti.