No era nada fácil
La inflación de diciembre medida por el Indec fue de 3,1 por ciento y el 2017 terminó con 24,8%, 8 puntos por encima de la meta que había estimado el gobierno nacional. En Córdoba el último mes del año pasado arrojó un 3,07% y el acumulado anual de 25,55%.
jueves, 11-enero-2018

Bajar la inflación era según el presidente Macri “lo más fácil del mundo”. Corría octubre del 2015 y el líder de Cambiemos apuntaba contra uno de los puntos flacos del gobierno kirchnerista, cuyos índices de inflación en el último período de CFK rondaron el 25%, pero con una diferencia: un mercado interno en movimiento y un consumo sostenido que alimentaba la recaudación fiscal.
Con una economía deprimida, diciembre de 2017 cerró con una inflación de 3,1% a nivel nacional –el más alto del año-, empujada fundamentalmente por la suba de tarifas de todos los servicios públicos, y aumentos en los combustibles que le ganaron por 10 puntos a la inflación, que influyeron para que el Índice de Precios anual llegara al 24,8% según el Indec.
Si se suman los dos años de gobierno macrista, la inflación fue del 65%, y el 2018 no pinta mejor. A la rectificación del gobierno de 10 a 15% estimada en el Presupuesto Nacional, diferentes economistas consultados por este portal hablan de que la inflación para el año rondará el 22 o 23%, ya que los precios de la canasta básica siguen subiendo, y los valores de las tarifas seguirán ese curso, empujadas básicamente por la quita de subsidios del Estado nacional, y la desregulación del mercado petrolero que impacta en la suba de las naftas, el gasoil y el gnc, insumos decisivos en el costo de todos los productos y en el transporte.
Córdoba
Durante el mes de diciembre de 2017, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 3,07% respecto al mes anterior, informó la Provincia.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 2,08% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta se movieron un 4,46% más, llevando el acumulado anual cordobés al 25,55%.