No era tan fácil, parece
El Indec publicó que la inflación de noviembre fue de 1,4% y acumula en el año un alza del 21%. Si se confirma el 2,5% que se estima para diciembre, la inflación anual estará entre 23 y 24%, 6 o 7 puntos más de lo que había pronosticado el Banco Central.
martes, 12-diciembre-2017

“La inflación es lo más fácil del mundo de solucionar”, había dicho Mauricio Macri en el lejísimo noviembre de 2015, en pleno debate por el balotaje con su contrincante, Daniel Scioli. Pero la única verdad es la realidad, y los números de 2017 se ubicarán entre el 23 y 24% de inflación, bastante lejos del 17% que el Banco Central había proyectado para todo el año.
La suba en el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre estuvo impulsada por el rubro de Transporte, con un incremento de 3% impulsado fundamentalmente por la suba de los combustibles; Restaurantes y hoteles con un aumento de 1,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas con un avance de 1,2%.
Este incumplimiento habilitará la cláusula gatillo de paritarias ya que varios de los gremios pactaron aumentos de hasta el 20%, porcentaje que quedará superado al final del año.
En lo que va del 2017 el rubro Comunicación es el que más aumentó, con un 31,2%, seguido de los de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas con un 30,2%, por el impacto de los aumentos de tarifas públicas. Le siguieron Educación, 29,8%, Salud con 23,6%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 23,4% y Alimentos y Bebidas con un 20,9%.
La inflación en la Región Pampeana y en la de Cuyo fue de 1,6%, y ambas fueron las más alta del país, seguida por el Noroeste y la región Patagónica, también ambas con un 1,5% y en Noreste el aumento de precios minorista fue del 1,3%.