No es de fiar

El fiscal Ramiro González imputó al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, por los 500 mil pesos que le dio la Rural, a quien pide investigar por supuestas dádiva, negocios incompatibles con la función en el Estado y administración fraudulenta.

 viernes, 9-febrero-2018

Luis Etchevehere, otra vez envuelto en polémica. Esta vez, desde la función pública.


De nada sirvió que el ministro haya devuelto los 500 mil pesos a la Sociedad Rural Argentina, entidad que presidía antes de que Macri lo nombrara en su gabinete, y que había “premiado” su desempeño. Para el fiscal Ramiro González, haber aceptado ese dinero es suficiente para imputarlo y solicitar que se lo investigue por la posible comisión de varios delitos.

El marketing de esa devolución no mejoró su situación, que se abrió a partir de la denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero, quien entiende que el ruralista pudo haber cometido los delitos de dádivas, negocios incompatibles con la función en el Estado y administración fraudulenta. Es por estas razones que el fiscal González lo imputó y consideró que debe ser investigado en el marco de la causa que tramita el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

No cierran los números

De frondosos antecedentes judiciales por explotación de peones rurales y negocios fraudulentos, Etchevehere incrementó su patrimonio en un 505 por ciento en tan solo un año, según publica el periodista Sebastián Premisci en Página/12. Quien escribió un libro sobre el empresario entrerriano, señala que “al cierre de 2015 había declarado ante la AFIP bienes por un total de 4,5 millones de pesos, mientras que en su declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró un patrimonio de 29 millones de pesos al inicio de 2017”.

La principal actividad económica Etchevehere es su empresa Las Margaritas SA, que según lo declarado ante la AFIP no ha distribuido dividendos en años, a pesar de tener 5000 hectáreas dedicadas al cultivo de soja y la ganadería, dos de las actividades más rentables en la argentina macrista. Precisamente, su accionar sospechoso con el capital familiar hizo que Dolores Etchevehere, hermana del ministro, presentara un escrito ante la OA para que Laura Alonso investigue, y eventualmente explique, las inconsistencias detectadas en ambas declaraciones juradas. “Es inexplicable el incremento patrimonial de lo declarado ante la AFIP y lo informado a la OA. Aportamos todas las pruebas para que la funcionaria se expida”, sostuvo a PáginaI12 el abogado Santiago Yofre, representante de la hermana del ministro.