“No es miedo al cambio, es defensa contra el saqueo”
El abogado especialista en temas previsionales, Miguel Rodríguez Pastor, explicó en Nada del Otro Mundo que la reforma que impulsa el macrismo y que hoy anticipó el Presidente y confirmó su Jefe de Gabinete, Marcos Peña, perjudicará a los beneficiarios de manera significativa.
lunes, 30-octubre-2017

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.
Uno de los fondos más apetecibles del gobierno nacional son las jubilaciones, que hoy se actualizan en marzo y septiembre a través de una fórmula que combina los aumentos salariales y la recaudación. Macri de manera general en el Centro Cultural Kirchner, y su Jefe de Gabinete, Marcos Peña, de manera precisa, confirmaron que ese índice de actualización pasará a ajustarse por inflación, lo que implicará un ajuste de entre 100 y 120 mil millones de pesos. .
“Vamos a impulsar un debate sereno y en el marco de una comisión de expertos una mirada integral sobre el sistema previsional para hacerlo justo y sustentable”, afirmó Peña, minutos después de que su jefe político trazara el nuevo país que Cambiemos imagina ante empresarios, políticos, miembros del poder judicial y referentes religiosos.
Ese cambio dejará de actualizar las jubilaciones dos veces por año para hacerlo de manera trimestral, lo que de hecho significará una reducción en los haberes jubilatorios según lo explica el especialista en temas previsionales, Miguel Rodríguez Pastor: “La ley de movilidad jubilatoria terminó con la discrecionalidad de los funcionarios al fijar una fórmula que cuando hay crecimiento económico los jubilados se benefician por incrementos de salarios y recaudación, y cuando existe proceso recesivo el fondo de sustentabilidad de la Anses funciona como rueda de auxilio. Eso es lo que el gobierno quiere desarmar para siempre, eliminando la Ley de Movilidad”.
“Si dividimos los 120 mil millones de pesos que el gobierno piensa ahorrar por los 8 millones de jubilados, quiere decir que le van a sacar 12.500 pesos en promedio a cada jubilado, es decir, entre el 12 y el 15% . Esto no es tenerle miedo al cambio, como dice el presidente Macri, es defensa contra el saqueo”, advirtió Rodríguez Pastor.
Este año la inflación rondará el 24% , que es el parámetro que se toma para negociar paritarias, y que en combinación con la recaudación determinarán los dos aumentos jubilatorios para el año próximo. “Pero si ajustamos por la inflación que estima el gobierno en el presupuesto, ese número ronda el 10 y 12%, que va a ser el aumento que van a terminar cobrando los jubilados, un 50% menos de lo que cobrarían con la actual fórmula de cálculo”.