No hay billetera que aguante
Hoy aumentó el transporte interurbano un 14,62%, desde el domingo lo hará el gas en un promedio del 40%, y el GNC seguirá el mismo camino, aunque el porcentaje se definirá después de cerrar las paritarias con el gremio, según le dijeron a este portal los estacioneros del rubro. Si se suman los alimentos, todos los productos de la canasta familiar aumentan y mucho, pero para el Indec en Argentina hay cada vez menos pobres.
jueves, 29-marzo-2018

Todo aumenta, aunque el gobierno nacional diga que la inflación "está controlada".
Todos los productos y servicios que componen la canasta familiar suben: alimentos, servicios públicos (gas, agua, luz, teléfonos) combustibles y transporte. Hay caída del consumo y los sueldos corren detrás de la inflación. Pero para el indec en la Argentina hay cada vez menos pobres: 25,7% en el segundo semestre del 2017 contra 28,6% del primero del año pasado, según la medición que difundió ayer y que genera todo tipo de suspicacias metodológicas.
Lo cierto, lo real para la vida de los ciudadanos, es que desde este 29 de marzo el transporte interurbano aumentó un 14,62% y volverá a subir un 10% a partir del 10 de mayo. Lo mismo ocurrirá con el boleto urbano, aunque no hay montos concretos. Fetap quiere llevar la tarifa que hoy cuesta 15.38 a 17 pesos, pero hay que ver qué pasa a nivel nacional con el subsidio al gasoil y los sueldos de los choferes.
Lo que sí se concretó ayer fue la fortísima suba del precio del gas natural, anunciado por el ministro Aranguren y publicado en el Boletín Oficial. En promedio, para un usuario residencial, el incremento es del 40%, que medido de invierno a invierno, el aumento supera el 100% y casi el 1000 desde que Macri llegó al gobierno.
En esta escalada de precios es inminente la suba del GNC. Julio Kademián, empresario del sector, lo confirmó a Al Revés: “Aumentó el gas en boca de pozo, que es nuestra materia prima, 1,50 pesos. A eso tenés que sumar los aumentos en los impuestos municipales y provinciales que van enganchados al aumento del gas, y como tercer elemento el aumento de los sueldos”.
Según el empresario, “no tenemos definido cuánto va a aumentar porque tenemos que esperar que cierre la negociación paritaria. El gremio pide un 25% y la patronal ofrece un 18%, que cubriría desde el 1 de marzo de este año al 28 de febrero del 2019. Calculo que se cerrará alrededor del 20%. Sería inocente pensar que si los tres elementos que impactan en el costo del GNC aumentan, el precio en los surtidores siga igual. Imposible, no hay forma de competir así, porque inclusive los estacioneros del GNC aún no hemos podido recuperar nuestra rentabilidad para operar con equilibrio”.