“No hay que entrar en pánico, pero saber que es una pandemia”

El secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, aseguró que la ciudad está trabajando en coordinación con la Provincia para implementar el plan de contingencia contra la circulación del coronavirus en el territorio cordobés.

 lunes, 16-marzo-2020

El secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, explicó el plan de contención del coronavirus en la ciudad.


La ciudad implementó un plan de contención para limitar la circulación del coronavirus y el secretario de Salud de la Municipalidad, Ariel Aleksandroff, explicó que se están reforzando los canales de atención y la infraestructura de los hospitales Príncipe de Asturias y el Infantil para atender los posibles casos que se presenten.

“Hemos adherido a la suspensión de clases hasta el 31 de marzo en las escuelas municipales en los distintos niveles. Si deben hacerlo los direcctivos para que permanezcan las escuelas aiertas para que puedan darse la implementación del sistema de alimentación de los niños que asisten a las escuelas”, dijo en una entrevista con Nada del Otro Mundo.

“Hemos estado trabajando planteando los distintos escenarios y planeando un plan de contignencia. Hoy y mañana van a poder retirar sus viandas y llevarlas a sus hogares. Deben concurrir a las instituciones en los horarios de almuerzo habitual. El miércoles y jueves se va a implementar otra modalidad para facilitar que se lleven su alimentación a sus hogares y evitar el aglutinamiento de niños en las escuelas”, agregó.

Sobre el estado de la infraestructura sanitaria, Aleksandroff aseguró que el intendente Martín Llaryora, habilitó un presupuesto especial para reforzar el sistema, comprar aparatología específica y diseñar un trabajo coordinado por los diferentes corredores sanitarios para los casos de derivaciones. “Pedimos que quienes necesiten atención por posibles casos no concurran al Hospital de Urgencia para que allí solo se atiendan los hechos accidentales y casos agudos. En caso de consultas, hay que dirigirse al Infantil y al Príncipe de Asturias.

“Estamos en la fase de contención, por lo cual es importante estar atentos a la sintomatología de fiebre junto con dolor de cabeza o dolor de gartganta, fiebre más algún cuadro respiratorio, y deben concurrir en los casos con antecedentes de viajes por viajes con alta circulación del virus o que tuvieron contacto estrecho ccon algún infectado. No estamos en una fase de mitigación aún, por lo cual no se considera coronavirus a cualquier caso de fiebre o cuadro gripal”, dijo.

Respecto a los cuidados relativos al confinamiento y aislamiento durante estas semanas, el funcionario dijo que las medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández son muy acertadas. “Se requiere de una conciencia muy importante de todos porque si estamos en contacto con amigos o familiares que estuvieron en estos países, hay que tomar conciencia, no entrar en pánico pero saber que es una pandemia. El alerta está vigente desde el 31 de diciembre y no se puede tener un policía en cada trabajo o cada hogar. Requiere mucha conciencia social y hay penas para quienes no acaten las ordenanzas o colaboren en la expansión de estas enfermedades”.