“No hay reactivación, ni salida de la crisis”
El economista Raúl Dellatorre salió al cruce del discurso oficial de una supuesta mejoría económica. En diálogo con Nada del Otro Mundo, sostuvo que “las cuestiones estructurales siguen siendo negativas”, y que la relación entre inversión productiva y especulación “sigue siendo 6 a 1 a favor de esta última”.
martes, 12-septiembre-2017

Caputo, el operador de Macri en el mundo de las finanzas.
“No comparto el análisis del gobierno de que hay brotes verdes en la economía, no hay reactivación, ni salida de la crisis, las cuestiones estructurales están presentes, con el riesgo que esto implica”, disparó el periodista y economista Raúl Dellatorre en diálogo con el programa Nada del Otro Mundo.
“La situación financiera es endeble y vulnerable, dependemos de las divisas que se consiguen vía endeudamiento, con un comercio exterior con importaciones que se alejan de las exportaciones, con fuga de divisas por parte de las empresas que retiran su dinero del país, no hay inversión externa y la proporción entre inversión y especulación sigue siendo de 6 a 1 a favor de ésta última, que es una cifra insólita”, advirtió el periodista de Motor Económico, Página/12 y la Tv Pública.
“Estamos en un estado de amesetamiento con un nivel muy bajo de la producción, y una capacidad instalada que oscila entre el 60 y el 65 por ciento, lo que no es nada atractivo para las inversiones”.
Raúl Dellatorre, periodista y economista.
Para el especialista, lo poco que se iba a recuperar está casi exclusivamente en 3 o 4 rubros y en comparación con el año 2016, “que fue el peor de todos, pero ninguno se acerca ni siquiera a los niveles de 2015. Se paró la caída, sí, pero estamos en un estado de amesetamiento con un nivel muy bajo de la producción, y una capacidad instalada que oscila entre el 60 y el 65 por ciento, lo que no es nada atractivo para las inversiones”.
En ambos lados del mostrador
Dellatorre también opinó sobre la operación financiera que involucra al ministro de Finanzas, Luis Caputo, que decidió la compra de Lebacs por parte del Fondo de Garantía de Anses a través de la empresa Axis, creada por él en el 2012 y presidida por el ministro hasta el 2015, cuando asumió en el gobierno. Por esa operación Caputo fue denunciado por la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (Ufises), quien lo acusa de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.
“Está de los dos lados del mostrador, porque él es miembro del Comité Ejecutivo del Fondo de Garantía de Anses”. Como Aranguren con Shell, Dellatorre resaltó que “hay confusión de roles, porque son hombres de negocios que no separan debidamente eso al pasar a cumplir una función pública”. Lo de Axis se hizo sin necesidad, “para cobrar comisiones y honorarios, porque además se hizo sin licitación” .
Por último, en relación a la fusión de Bridas y British Petroleum, que conformaría la mayor empresa privada de petróleo del país, Dellatorre alertó que “siempre es malo que haya concentración en recursos estratégicos, pero el mayor riesgo es que el Estado no regule ni controle estos fenómenos de posición dominante, porque no resguarda el interés común, en este gobierno -y pasa también con Aranguren-, el interés público está ausente”.