“No hubo mucho para festejar este 1° de Mayo”

Para el historiador Felipe Pigna, es un momento crítico del mundo del trabajo en Argentina. Aseguró que le produce “profunda tristeza” que ‘los Gordos’ de la CGT “hagan silencio” en este momento que viven los trabajadores. Comparó al modelo económico actual con el de la dictadura y el de los ’90.

 miércoles, 2-mayo-2018

Pigna aseguró que el momento para las trabajadoras y trabajadores argentinos es "dramático".


Este no fue un 1° de mayo como cualquiera. Como hacía mucho no pasaba, el gobierno utilizó todas sus fuerzas para ponerle la tapa a las negociaciones paritarias y encorsetarlas dentro del 15 por ciento. Por su parte, el sindicalismo aparece disperso, falto de fuerzas y, en algunos casos, propenso a alinearse con intereses contrarios a los de sus trabajadores. “Es un 1° de Mayo triste”, sentenció Felipe Pigna, argumentando que “es un contexto de modelo neoliberal, con Cavallo volviendo a la Casa Rosada y a esa historia ya la conocemos”.

“No hubo mucho para festejar en este Día del Trabajador, con altas tasas de desocupación, precarización salarial, cierres de empresas”, afirmó el historiador. Se mostró contrariado por la falta de reacción que exhiben algunos sectores sindicales y la central obrera más importante del país: “Me da profunda tristeza que el 1° de mayo pase prácticamente inadvertido, que la CGT no se mueva, que ‘los gordos’ no hagan nada y más bien hagan silencio. Hay otras corrientes sindicales que se están preocupando y ocupando de este momento dramático que está viviendo el pueblo trabajador”.

Pigna no anduvo con rodeos a la hora de comparar el modelo económico del macrismo con otros momentos de la historia argentina y aseguró que “se parece mucho al modelo económico de la dictadura y al de los ‘90”. “Es el modelo clásico del neoliberalismo. Con los mismos personajes. Aunque algunos ya no están, la situación final es la misma: la vuelta a un pasado muy triste y muy dramático que no suele terminar bien”, reflexionó.

¿Desde cuándo se conmemora el 1° de Mayo en Argentina?

Es sabido que el 1° de Mayo como Día Internacional del Trabajador conmemora las huelgas de 1886 en Chicago pidiendo por la jornada de 8 horas y homenajea a los mártires de aquella gesta. Pero ¿desde cuándo se celebra en nuestro país? Pigna instruye: desde 1890. “Cada año da la posibilidad de conmemorar este día y recordar las luchas y condiciones de trabajo que a lo largo del siglo se concretaron a partir de mucha lucha. Como la del primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios, quien logró las primeras leyes sociales de Argentina a partir de 1907, con la ley de descanso dominical, por dar un ejemplo”.