Desde hace un mes, lxs trabajadorxs de la salud de Córdoba aguardan por una solución acorde a sus demandas.
Según denunciaron, la propuesta de aumento salarial representa una falacia porque busca blanquear los montos no remunerativos.
Además, señalaron que el gobierno provincial continúa marcando diferencias entre los médicos y el resto del personal de salud.
Quiero retruco
Luego de dos años de pandemia, lxs trabajadores esenciales todavía esperan ser reconocidos como tales por el gobierno provincial.
Desde hace un mes, el conflicto por recomposición salarial, mejores condiciones laborales y mayor cantidad de personal continúa en pie.
Con asambleas, paros y movilizaciones, consiguieron una reunión con las autoridades a fines de noviembre.
Pero la oferta no fue la que esperaban
La propuesta oficial comprende un aumento anual promedio del básico del 148%, cuando están pidiendo un 200%.
Además, señalaron que el aumento representa una falacia porque torna remunerativo lo no remunerativo.
“Es plata nuestra que se blanquea un poco”
Estela Giménez, de UTS
A su vez, al no contemplar actualizaciones por inflación, el incremento se cobraría recién en enero cuando el conflicto comenzó en noviembre.
Para lxs trabajadorxs, el aumento no va a ser cómo lo enuncia el Estado Provincial.
Salud somos todxs
Otro de los puntos muy cuestionados es la constante diferencia que marcan entre lxs médicxs y el resto de lxs trabajadorxs.
De acuerdo a lo que detallaron, hay un ítem de dedicación funcional que se pagaría de manera desigual.
Mientras lxs médicxs percibirían 43000 pesos, para el resto del personal no médicx esa suma sería de $13000.
“Eso molesta mucho en los hospitales. El médico solo no es el equipo de salud”
Estela Giménez
Por otro lado, indicaron que muchxs de quiénes están contemplados en la Ley 7233 no llegan a cubrir la CBT.
Lxs licenciadxs en enfermería recién ingresadxs seguirían cobrando un sueldo por debajo de la línea de la pobreza.
Si bien admiten que fue positivo el reconocimiento de todo el equipo de salud como Recurso Humano Crítico, hay reclamos que continúan sin ser escuchados.