“No nos queda más posibilidad que cerrar”
Produjeron y se llenaron de stock porque pensaron que con este gobierno iban a repuntar. Ahora, desde la Cámara del Calzado de Córdoba alertan sobre más cierres de fábricas por "caída libre de ventas", aumento de insumos y costos y tasas bancarias "que te morís". "Nos atacan por todos lados", afirmó un directivo.
lunes, 27-agosto-2018

El panorama del sector del calzado en los últimos dos años es desolador. Despidos, suspensiones y ajuste al máximo.
El vicepresidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, Hugo Albado, sostuvo que las fábricas del rubro “ya no tienen posibilidad de seguir trabajando” por la “caída libre” de las ventas y el aumento de los insumos. A esto, a las fábricas locales se les suma la apertura de las importaciones. “Estamos atacados por todos lados, no nos queda más posibilidad de cerrar, no podemos seguir adelante”, afirmó el empresario en diálogo con el programa Nada del Otro Mundo que se emite por la FM 102.3.
Albado sostuvo que cuando comenzó el gobierno de Mauricio Macri, la industria del calzado consideró que la actividad “se iba a recuperar de a poquito, porque ya veníamos en caída”. “Toda la industria pensó eso y fuimos trabajando y haciendo para crear stock, y nos llenamos de stokc, pero las ventas fueron en caída libre. Cada dia es peor y no mejor. Ha llegado un momento donde la indutria está llena de mercaderia y no tiene posibilidad de seguir trabajando”, se lamentó.
“Tenemos una presión impositiva gravísima, aumentó todo lo que consumimos, la caída de ventas es de un 50%, no podés ir a un banco a pedir nada porque morís: estamos atacados por todos lados, no nos queda más posibilidad que cerrar, no podés seguir adelante”, remarcó.
Ante la consulta sobre si las fábricas más grandes pueden zafar de la recesión y la apertura de las importaciones, el dirigente empresarial aseguró que no hay empresa que esté bien. “Los grandes achicaron el personal, están trabajando a los saltos. No hay industria que esté bien”, dijo. De parte del estado nacional o provincial tampoco hay respuestas. “Hace dos años que venimos pidiendo que nos den una mano, un salvataje, pero nadie nos da, no tenemos ninguna mano, nos prometen pero no hay solución”, indicó.