No podrán detener la primavera

21
enero
2022

No podrán detener la primavera

En menos de dos meses, el país más desigual de América Latina tendrá un gobierno de izquierda, joven y feminista.

Hoy el presidente electo, Gabriel Boric, anunció un gabinete que recoge parte de la historia reciente y reivindica a aquel movimiento estudiantil que instaló el debate por la educación en el año 2011.

La nueva gestión despierta la esperanza en un Chile movilizado socialmente desde hace varios años y que no dudará en retornar a las calles cuando las demandas no sean atendidas.

Fuerzas unidas en la diversidad

Con la idea de hacer de Chile “un lugar más amable y más humano para vivir”, hoy el presidente electo Gabriel Boric presentó al equipo que lo acompañará en el gobierno que asumirá el próximo 11 de marzo.  

“Les voy a pedir que escuchen el doble de lo que hablen”

Gabriel Boric, presidente electo por Chile

En la explanada del Museo Nacional de Historia Natural, anunció un gabinete diverso que buscará dar respuestas a las demandas surgidas durante los últimos años en el país más desigual de América Latina.

Son 24 ministros provenientes de distintos espacios políticos como Convergencia Social, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical y Partido Liberal. También hay integrantes independientes y no militantes.

El dato que más impactó fue que la mayoría son mujeres.

Consultado por Al Revés, el politólogo chileno Máximo Quitral destacó la huella del movimiento estudiantil que instaló el debate en torno a la educación allá por el 2011.

“Hay un componente histórico y generacional muy importante que recoge esa historia y que acompaña a quienes hoy van a encabezar este gobierno”

Máximo Quitral, historiador y politólogo chileno

A su vez, el estallido social de octubre del 2019 – surgido a partir de la suba del boleto del metro y detenido por la irrupción de la pandemia – permanece fresco en la memoria del pueblo trasandino.

El lema de la protesta “no son 30 pesos, son 30 años” está intacto.

...

Cambiar la historia

El futuro mandatario puntualizó los principales desafíos que deberá enfrentar su gestión.

Combatir la pandemia; recuperar la economía y garantizar una justa distribución de la riqueza; y cuidar el proceso iniciado por la Convención Constituyente.

En ese sentido, el historiador Máximo Quitral consideró que el gran inconveniente de este gobierno son las altas expectativas.

Con un escenario muy complejo, Gabriel Boric y su gabinete tendrán que resolver situaciones delicadas.

La profunda crisis sanitaria y económica que golpeó al país duramente; el álgido conflicto con el pueblo mapuche al sur del territorio; la cuestión migratoria; y el problema con los presos políticos de la revuelta del 2019, entre otros puntos.

“Como hay tanto compromiso con lo social, las sobre-expectativas pueden llegar a colisionar con la realidad y reactivar el ciclo político de movilización”

Máximo Quitral, historiador y politólogo chileno

De acuerdo a Hans-Jürgen Burchardt, director del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), Chile fue el país que realizó el ajuste neoliberal más eficiente.

En consecuencia, los sueldos magros y la brutal privatización de los servicios sociales condenaron a los sectores medios y bajos a la desesperación y la pobreza.

A pesar del difícil panorama que afrontará el nuevo gobierno chileno, renace la esperanza de toda una región a la que le arrancaron todas las flores, pero en donde no pudieron detener la primavera.

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023