“No se puede continuar con una circulación irrestricta, abusiva y pornográfica”
El médico infectólogo Ricardo Lamberghini afirmó que Córdoba atraviesa el peor momento de la pandemia y que urge tomar medidas, pagando los costos políticos que sean necesarios. Ante una lucha que parece “estéril” y frente a la sensación de abatimiento de los trabajadores de la salud, el asesor del COE admitió que muchas veces se planteó abandonar su función, pero que luego decidió continuar dando la lucha desde adentro.
jueves, 24-septiembre-2020

El infectólogo Ricardo Lamberghini respaldó las restricciones y cuestionó la política sanitaria del gobierno provincial.
Lo que los especialistas esperaban para fines de septiembre, sucedió esta semana. Ayer Córdoba alcanzó los 1431 casos diarios, acumula 22.546 contagios y la tasa de duplicación se ubica entre los 14 y los 12 días. “Estamos en el peor momento”, aseguró Ricardo Lamberghini en diálogo con Nada del Otro Mundo. El médico infectólogo y asesor del COE consideró que la delicada situación requiere de medidas urgentes para disminuir el número de casos, aplanar la curva y darle un respiro al sistema sanitario. “No se puede continuar con una circulación irrestricta, abusiva y pornográfica”, afirmó con preocupación.
En ese sentido, admitió que no hay absoluta uniformidad de opiniones entre los médicos que asesoran a las autoridades de la Provincia y que las decisiones vinculadas a políticas sanitarias no las implementan los profesionales de la salud. “Cuando se muere gente, lo que deben predominar son las medidas de restricción”, consideró. “Si yo pudiera cambiar la situación, pagaría los costos políticos que hay que pagar”, señaló. Con gran honestidad, aceptó que muchas veces se replanteó la continuidad de su función ante una lucha que, por momentos, parece estéril, pero luego tomó la decisión de dar la pelea desde adentro. “Aunque sea, para alzar la voz y decir ‘no estoy de acuerdo’”, se sinceró.
Por otro lado, hizo hincapié en la sensación de abatimiento que padecen quienes están en la primera línea de fuego de la batalla contra el coronavirus. “No se puede entender lo que pasa afuera, en las calles: gente agrupada, partidos de fútbol, tomando cerveza del mismo vaso. Pareciera que están provocando el sentimiento de uno que está absolutamente dolorido por lo que acaba de ver adentro del hospital, con colegas totalmente devastados”, expresó. “Ayer, en una de las instituciones donde trabajo, teníamos una sola enfermera para cubrir dos pisos de internación. El resto está con infección y licenciado por contacto estrecho. Y había colas largas de gente para ser hisopada”, relató.
Defensor de la responsabilidad profesional en todos los ámbitos, cuestionó la campaña mediática que hubo/hay contra las medidas de confinamiento. “Muchos comunicadores promoviendo que esto era una gripecita y convirtiendo el uso del barbijo en una cuestión de qué lado de la grieta estabas. Hemos visto insólitas marchas contra la infectadura, contra el virus, señalando que detrás de la pandemia estaba Bill Gates”, manifestó. “Ya no sabemos de qué manera decir que hay que hacer algo y urgente”, concluyó.