“El 15% de inflación murió el día que nació”

Carlos Melconian, que vuelve a sonar para integrar el gabinete nacional, sostuvo que “la meta inflacionaria no baja como debe” y cuestionó el alto nivel de endeudamiento del país. Igual bancó la gestión de Macri, quien lo imagina para relanzar su política económica, aunque el expresidente del Banco Nación descartó un posible nombramiento en breve.

 viernes, 16-marzo-2018

Por los pasillos Melconian suena como alternativa para reemplazar a Dujovne.


“Tengo la vocación pública, estoy al lado del Presidente y siempre disponible, pero hoy están los muchachos que están, y no me hago eco de esas cosas”, respondió Melconián ante las versiones de su inminente ascenso a ministro de Economía.

Polémico y frontal, quien fue el candidato para ministro de Menem en 2003 y dice acompañar a Macri desde 2006, dijo en una entrevista con A24 que “no soy de los que se bañan en despelotes, tengo mis convicciones y las defiendo. Meto mucha pata, pero no pego por detrás, porque está penado en el fútbol. Aún a tu propio compañero cuando hace eso, le tenés que decir que vaya más despacio”.

Aunque aseguró que la Argentina está “bien rumbeada”, y que “el endeudamiento no es altísimo”, reconoció que la “dinámica por la cual se está tomando deuda es alta, porque es la contracara del déficit, que baja lento”.

En relación a una inflación que es mucho mayor a la que promete el gobierno, Melconian fue contundente: “La inflación no baja todo lo que hace falta. No es que la meta del 15% es inalcanzable, el 15% no nació. El 15% murió el día que nació. Vos no estas para camisas slim fit, estás para regular fit, pero te volviste a comprar un talle que no es para vos, con los cuatro platos de ravioles que seguís comiendo”.

También se refirió a las paritarias y los aumentos de sueldos en medio del tironeo por paritarias: “Si por una razón de expectativas querés darle con todo al salario para que no te contamine la inflación, del otro lado vas a recoger una caída del consumo”,.

Macri 2019

Al ser consultado sobre los próximos dos años y el futuro del macrismo, dijo: “El Plan Perdurar es finito, pero tiene con qué llegar a diciembre del 2019 si se cumplen los tres puntos: que no se arme nada razonable enfrente; que se siga consiguiendo endeudamiento aunque la dinámica sea mala y no recomendable y que las variables habituales (crecimiento, inflación, tipo de cambio, tasa de interés) sean más o menos modestas”.

“El mejor servicio que el Plan Perdurar le puede dejar al país y al Presidente si se autohereda, es que Macri llegue en condiciones normales como para generar el verdadero programa de estabilización de la Argentina, que no se va a ver hasta diciembre de 2019.