No vale nada
El salario mínimo de la Argentina medido en dólares se devaluó un 34,8% desde que asumió Macri, y pasamos de ser el país número 1 en poder adquisitivo en la región al cuarto, detrás de Uruguay, Chile y Ecuador. Los datos corresponden a un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda.
martes, 22-mayo-2018

El dólar y su precio se situó en la mesa familiar como un dato diario a conocer.
La disparada del dólar y la inflación han tenido como principales perdedores a los trabajadores, a los asalariados. Según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda, la Argentina era el país con el mejor salario mínimo medido en dólares de la región, y este año cayó al puesto número 4, detrás de Uruguay, Chile y Ecuador.
El Observatorio de Políticas Públicas de esta universidad midió que en noviembre del 2015 el salario mínimo en dólares era de 589, y según este relevamiento en mayo de este año alcanzó los 384 dólares.
Teniendo en cuenta la variación porcentual se trata de una merma del 34,8% en el salario mínimo local en dos años y medio de gestión de Macri.
La investigación expresa además el brutal deterioro producido por las últimas devaluaciones del peso en relación al dólar, por lo cual el retroceso en 2018 es del 27%. “Tras la suba de la moneda estadounidense se espera una fuerte presión inflacionaria que termine impactando negativamente en la producción y en el poder adquisitivo de la población”, explicó el economista Santiago Fraschina.
En este sentido, el informe económico explica que Argentina fue el país que más desvalorizó su moneda en el último mes: 22,4%, siendo Venezuela el único de la región que peor le fue durante mayo.
En su última visita a Córdoba, el jueves pasado, Macri le dijo a los industrialices automotrices que “había que ganar competitividad”. Para empresas multinacionales, bajar el salario en dólares es un elemento clave para alcanzar ese objetivo, que multiplica sus utilidades a costa de la mano de obra. Incluso Cristiano Rattazi, presidente de Fiat, había dicho que un dólar a 26 pesos “estaría bien”. Hoy está a 25, y nada parece indicar que vaya a bajar.