No voy en camión, voy en carreta
Camioneros ratificó para el jueves el paro nacional. Moyano abrió las puertas para que se sumen otros sectores. La CGT hace tiempo y la CTA la critica: Esto no fue lo acordado.
lunes, 11-junio-2018

Moyano, de mejor amigo a negociador duro de paritarias.
Mientras las CGT, con tiempos vaticanos, decide si concreta el paro nacional contra la política económica de Mauricio Macri, Hugo Moyano confirmó el paro nacional de Camioneros para el jueves 14 en el marco de su propia negociación paritaria. El gremialista abrió la puerta para que se sumen otros sectores y gremios a la jornada, como las CTA, el sector que responde al bancario Sergio Palazzo, o los movimientos sociales.
En tanto, la central obrera dilató hasta mañana la decisión sobre la huelga nacional, enfrascada en una negociación con el gobierno en la que hasta ahora recibió como única propuesta la suba del 5% en dos veces del techo de las paritarias negociadas al 15%. Es decir, llevar el incremento del salario del 15 al 20%, con una inflación cercana al 30% anual.
Uno de los jefes de la CGT, Carlos Acuña, dijo que si el Gobierno no les ofrece una “respuesta positiva” a los reclamos de un compromiso antidespidos y elevar más el techo paritario, “el consejo directivo por unanimidad quiere el paro”. “El martes esperamos que haya una respuesta para iniciar un diálogo. Después viene la parte de las tarifas, las importaciones, las industrias nacionales que se están fundiendo por el ingreso indiscriminado de importaciones”, agregó, sin confirmar nada. Según el diario Ambito Financiero, el Gobierno está dispuesto a liberar el pago de 6.000 millones de pesos a las obras sociales sindicales para detener el paro.
El titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, criticó duramente a la conducción cegetista por demorar la decisión de la huelga y sostuvo que lo que ofreció el gobierno (ya convertido en decreto) “no es serio ni suficiente para frenar una medida, es apenas perder un poquito menos”. “Dijimos que si vetaba (la ley que retrotraía las tarifas de servicios públicos) y había acuerdo con el Fondo Monetario íbamos al paro”, le recordó a los dirigentes de la central obrera mayoritaria. “Están en una política de vacilación y de desinflar la expectativa que ellos mismos generaron, no sabemos qué esperan para convocar al paro”, criticó.