Nobleza obliga
El ex secretario general de Interpol, Robert Noble, salió al cruce de las polémicas acusaciones del juez Claudio Bonadío, quien lo acusó de complicidad con el gobierno kirchnerista para el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA.
martes, 12-diciembre-2017

El ex titular de Interpol se exrpesó en términos muy duros contra Claudio Bonadío.
Tras las acusaciones de Bonadío contra el ex titular de Interpol entre 2000 y 2014 era sólo cuestión de tiempo para que llegara la respuesta del estadounidense. “¿Cómo puede decir que yo no era imparcial porque tenía relaciones amistosas con Héctor Timerman, cuando tenía relaciones aún más amistosas con Alberto Nisman, a quien visité cuando estaba de vacaciones en Punta del Este, Uruguay?”, planetó Noble en una entrevista con el periodista Iván Schargrodsky.
Noble rechazó de plano las acusaciones de Bonadío, incluidas en el escrito con el cual justificó las detenciones de dirigentes opositores y el pedido de desafuero y detención de Cristina: “No hay ninguna evidencia para apoyar su falsa conclusión de que Argentina e Interpol tenían un acuerdo secreto para remover la alertas rojas (contra los iraníes)”.
If Judge Bonadio had contacted me directly, he would have learned the truth: That the AMIA Red Notices were unchanged. That this was transparently and publicly communicated in INTERPOL press releases. That the Red Notices have remained in force until this day.
— Ronald Noble (@RKNGlobal) 11 de diciembre de 2017
Además, Noble utilizó su cuenta de Twitter para expresarse sobre el asunto, donde se mostró muy ofuscado: “Robert K. Noble no está enfermo y no necesita inmunidad para decir la verdad, que es que nunca se le pidió a Interpol que remueva las alertas rojas de la AMIA“. Además, agregó que “el informe del juez Bonadío sobre este tema debería estar completamente desacreditado”.
Por último, el ex titular de la policía internacional aclaró que “está estrictamente prohibido que Interpol participe en casos políticos como traición” y que “el juez Bonadío podría haberme contactado como usted y otros periodistas lo han hecho, por correo electrónico o por Twitter, Linkedin o Google”.