Pablo Ramos

 

columnista alreves.net.ar

Nomadizar el cordobesismo

Ni se avanza en sentido lineal
ni se retrocede en casilleros
la historia se despliega en capas multiformes
es un espacio abierto donde lo único que permanece es el movimiento
la tentación de establecer un trazo simplista
persigue la necesidad de entender hacia dónde vamos y de dónde venimos
pero nada será explicable en términos exactos y predecibles
apenas podemos escanear los signos de este tiempo
forzarlos a que expliquen por qué llegamos aquí y a donde nos conducirían
asumiendo la incierta voluntad en la quimera del tiempo
En Córdoba desde el retorno de la democracia
el 70 por ciento vota constantemente por candidatos neoliberales
al mismo tiempo recibe y acepta los mensajes de las propaladoras del establishment
el corbesismo conservador tiene varias caras y colores pero la esencia se mantiene
se diferencian en los gestos pero la matriz de pensamiento es la misma
poco importa que la pobreza siga siendo extrema
y que para contenerla no se cree trabajo sino cárceles
y ejércitos de policías persiguiendo jóvenes marginados
poco importa que en la provincia hayan extinguido el 95% del bosque nativo
y que los beneficios de la soja no se distribuyan
pero mientras nos fumigan, nos inundan y desertifican el suelo
entre tantas calamidades que ya foman parte de la identidad mediterránea
esa que lubricada con fernet, cuarteto y fútbol esconde su infame desigualdad
el resto entre críticos, escépticos y activistas
miramos el amistoso partido que juegan las elites para las mayorías alienadas
o ¿cuál es la diferencia entre Baldassi y Llaryora?
¿entre Pereyra y Rossi?
Coinciden cada vez que hay que atacar a los trabajadores
Reclaman mano dura para mantener los privilegios
Ponderan el beneficio capitalista sobre la sustentabilidad social y ambiental
Pero en este escenario de actores que siguen el mismo guión
cada tanto emerge el acontecimiento que patea la previsibilidad narrativa
y ahí se abre la incertidumbre que deberíamos aprovechar
porque este orden dominante excluye
porque la representatividad marketinera se evapora
porque el discurso único se estrella contra la materialidad de la injusticia
la continuidad histórica del modelo cordobesista
muestra la fortaleza de la hegemonía local
y las debilidades de la resistencia autóctona
pero nada hace prever que esas lógicas logren perpetuarse
en un mundo cada vez más conflictivo y mutante
y en esa brecha incierta la subversión debe estar preparada
para arrebatarle el oráculo a los brujos del sistema
y protagonizar el nomadismo de este paisaje viejo y repetido