“Nos decían que íbamos a terminar desaparecidos”

Es lo que denuncia un joven que no participó de la marcha y que relató cómo fue detenido por la Policía, que le tiró gas pimienta en la cara y lo subió a un camión. Otro de los detenidos, un docente que sufre una problema de salud, tuvo que mostrar un ticket que confirmaba que estaba cenando en el horario en que la policía dice que lo detuvo por causar disturbios.

 lunes, 4-septiembre-2017

Uno de los jóvenes liberados aseguró que pasaba por el lugar camino a su casa y fue detenido sin ningún motivo por la policía.


“Justo salía del trabajo y me levantaron. Me imputaron tirar molotovs. En el camión me decían: vas a estar desaparecido también, nos decían que éramos terroristas, cualquiera”, asegura uno de los jóvenes que fue detenido por la policía luego de finalizada la multitudinaria marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado, que se realizó el viernes pasado en Plaza de Mayo.

El joven volvía hacia su casa por su trayecto habitual, y las fuerzas de seguridad le tiraron gas pimienta y lo detuvieron sin ninguna otra prueba de su participación en supuestos hechos vandálicos.

Otro caso denunciado por Correpi es el del docente José Domingo Morales, quien padece trombofilia y necesita hacer tratamiento con anticoagulantes, y es otro de los que fueron detenidos acusado de estar tirando bombas molotov. Para confirmar que no tuvo nada que ver con los acontecimientos, el docente mostró el ticket de una pizzería, en cuyo pago por lo consumido el ticket decía 22.13hs, mientras la policía aseguraba que lo detuvo a las 18.

María del Carmen Verdú, abogada de Correpi, denunció que “tiene que surgir una investigación no sólo de los policías, sino también de sus responsables políticos”.

En diálogo con este portal, Verdú dejó en evidencia las actas de detención falsas que realizó la policía para efectuar la razia tras la marcha por Santiago Maldonado a las que describió como “paupérrimas y falsas”. La abogada señaló que a diferencia de un acta indagatoria regular, “en este caso las pruebas son tres reglones y la descripción de los hechos fue un compilado de mentiras”.