“Nos volvió la sonrisa a la cara y el alma al cuerpo”

Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, compartió ayer un encuentro con el presidente Alberto Fernández junto a representantes de otros doce organismos de DDHH. En contraste con Mauricio Macri que “no tenía tiempo para recibirlas”, el actual mandatario les expresó que la Casa de Gobierno era también la casa de las abuelas y les agradeció el camino recorrido durante estos 42 años porque “permitieron el esclarecimiento de la historia”. A través de un documento, los organismos le solicitaron al presidente, entre otros puntos, la reactivación de los juicios por delitos de lesa humanidad y la aceleración de los procesos de búsqueda de los nietos apropiados durante la última Dictadura Cívico Militar.

 martes, 14-enero-2020

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que sintió que "hablaba con un hijo" en relacion a la reunión que tuvo con el presidente Alberto Fernández junto a otros organismos de DDHH del país


A lo largo de los cuatro años de gestión de Mauricio Macri, las políticas de DDHH brillaron por su ausencia y, en virtud de los resultados, no existió ni voluntad ni decisión para que el tema sea realmente una política de Estado. El ex presidente – cuya familia se vio beneficiada económicamente durante la última dictadura porque el grupo Macri pasó de tener 7 empresas a 43- habló de “guerra sucia” y puso en duda la cantidad de desaparecidos: “no tengo idea si fueron 9 mil o 30 mil”. Además, hubo un desfinanciamiento de la Secretaría de DDHH en relación a los juicios por delitos de lesa humanidad y se otorgó la prisión domiciliaria al 57% de los genocidas que estaban presos.

En contraste con esta situación, ayer el actual presidente Alberto Fernández junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo y el secretario de DDHH Horacio Pietragalla recibieron a 13 organismos de DDHH del país que leyeron un documento en donde le acercaron al gobierno una serie de puntos necesarios para coordinar los futuros pasos en dicha materia. Estuvieron presentes Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos Humanos, el CELS, y el Movimiento Ecuménico, entre otros.

Esta mañana, en declaraciones a Futurock, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto resaltó la calidez del presidente quien les agradeció por haber permitido “el esclarecimiento de la historia” con su lucha a lo largo de estos 42 años y elevar el prestigio de nuestro país que es “un ejemplo en Latinoamérica” con relación al juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad. “Nos dijo que no hacía falta que pidiéramos audiencia, que las puertas de la Casa de Rosada estaban abiertas siempre para nosotras y que era nuestra casa también”, expresó.

En ese sentido, indicó que, entre los temas más urgentes puntualizados en el documento, le pidieron que se mejore el proceso para encontrar a los nietos apropiados con mayor rapidez y la aceleración de los juicios de delitos de lesa humanidad “porque están frustrados”. “Necesitamos habilitar todos los espacios que cerró el gobierno anterior y quitar las trabas que pusieron a nuestra búsqueda de años”, indicó con referencia al primer ítem. “No hay jueces suficientes en las provincias. Hay juicios que todavía no iniciaron y necesitamos que sean condenados los culpables”, señaló.

La vuelta a la Casa Rosada y la ministra Losardo

Respecto de la vuelta a la Casa Rosada, la titular del organismo aclaró que “no queremos ser las privilegiadas porque ya tenemos una línea de lucha de años”, pero marcó la diferencia en el tipo de gestión al recordar que Macri al principio no las recibió “porque no tenía tiempo” y luego, cuando lograron concretar una audiencia, “no hubo resultados, sólo escuchamos disparates de él”. “Es impresionante el cariño que nos tiene la gente que trabaja fija en ese lugar y que ha transitado el gobierno anterior y los otros. Realmente es remozar la fuerza de la lucha”, manifestó la integrante del Plan Argentina Contra el Hambre.

Con relación a la nueva ministra de Justicia, Marcela Losardo, que sostuvo que iban a recuperar la centralidad de las políticas de memoria, verdad y justicia, Carlotto dijo que le resultó una persona muy agradable, abierta y clara. “Le pedí una audiencia y me dijo que la vamos a tener cuando nosotras queramos. Así que recién nos vamos a conocer”, comentó. Como síntesis general del encuentro expresó emocionada: “Nos volvió la sonrisa a la cara y el alma al cuerpo”.