Números propios

El gobierno nacional confirmó que está preparando un proyecto de ley para modificar la estructura del Indec, que estaría supervisado por un Consejo Estadístico con mayor dependencia del Poder Ejecutivo. Sin precisiones aún, los trabajadores estatales se declararon en “estado de alerta y movilización”.

 martes, 27-marzo-2018

El Indec difundió datos de inflación de junio que incluso superaron en dureza a los privados.


La intervención del Indec por parte de Guillermo Moreno fue una decisión muy cuestionada por la oposición política y por los propios trabajadores estatales durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, porque generó el descrédito de las estadísticas oficiales.

Cuando asumió, Macri generó un apagón estadístico en el 2016 hasta que lo relanzó como un organismo supuestamente blindado de la injerencia del Poder Ejecutivo, para preparar ahora un nuevo organismo. “Se está trabajando en un proyecto de ley para que el Indec se potencie con mayor autonomía y avance hacia su independencia real”, informaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, en los hechos el proyecto oficial deja al Indec a cargo de miembros del Poder Ejecutivo, por lo que los trabajadores se declararon en “estado de alerta y movilización” y advirtieron que “cualquier discusión debe ser con los trabajadores, sin despidos y sin empeoramiento de las condiciones de contratación”.

El proyecto de Macri consiste en la creación del Sistema Estadístico Nacional (SEN) integrado por el Consejo Nacional de Información Estadística (CNIE) y el propio Indec junto a los organismos provinciales de estadísticas.

El CNIE sería el encargado de planificar las políticas estadísticas y tendría la facultad de concentrar la información elaborada por el Indec y los institutos provinciales y municipales, además de auditarlos periódicamente y nombrar al director del Indec.

El directorio del CNIE sesionará con un quórum de cuatro (4) miembros sobre un total de 7, y adoptará sus decisiones por mayoría absoluta de los miembros presentes, quedando en el Poder Ejecutivo Nacional con el comando sobre el nuevo Sistema de Estadístico Nacional (SEN), ya que el directorio estará integrado por representantes de los ministerios de Hacienda, Trabajo, Desarrollo Social y uno del Banco Central, repartiéndose los otros 3 entre las provincias, las universidades y un experto estadístico.

“El Indec se mantiene en la órbita del Poder Ejecutivo, con lo cual sigue existiendo la posibilidad de que cualquier funcionario presione sobre los trabajadores del organismo”, advirtieron desde ATE.