Objetivo: abaratar jubilados

Una nota de la agencia británica Reuters indicó que la banca internacional le exige a Macri una reforma jubilatoria profunda en 2020 (si gana) como condición para gobernar cuando a Cambiemos ya no le quede plata por recibir del stand by del FMI.

 martes, 20-noviembre-2018

Anses lucra con los créditos "blandos" para jubilados: cobra un interés superior a la actualización y la inflación anual.


Los jubilados y pensionados perderán este año más de 20 puntos de poder adquisitivo por el cambio de la fórmula de actualización de los haberes y por la inflación, pero igual no habría bono navideño para ellos. Según publicó el diario Perfil, el titular de Anses, Emilio Basavilbaso, confirmó que los viejos no serán compensados por la pérdida.

Los medios porteños indicaron que, a cambio del bono, en diciembre se pagaría a los pasivos el aumento previsto por ley para el último trimestre del año (7,7%) y además se adelantaría el incremento de marzo, que estaría en torno al 11 o 12%. Por ahora, nada de esto es oficial.

Menos jubilados y más baratos

En cualquier caso, la negativa del gobierno a pagar el bono de $5.000 a uno de los sectores que más sufrió el ajuste y el recorte se enmarca en las exigencias de la banca internacional y del FMI. Un informe de la agencia de noticias británica Reuters indicó que el J.P. Morgan reclama para 2020 (pos reelección de Macri, supuestamente) un ajuste fuerte en el sistema de jubilaciones y pensiones “que representan una parte significativa del gasto primario del país”. Incluso, sugiere que se modere el crecimiento de las jubilaciones estatales.

“A fin de lograr un superávit primario de 1% del PIB en 2020, resulta una condición necesaria que el Gobierno consiga la aprobación en el Congreso de una reforma de pensiones que rompa la indexación de las pensiones a la inflación pasada e incremente la edad de retiro”, puntualiza la nota, citando fuentes del Morgan.

Horizonte negro

La nota de Reuters habla de un futuro complicado para Macri, aun si es reelecto el año próximo, y negro para los argentinos. Las fuentes financieras consideran que los 57 mil millones de dólares que el FMI otorgó en préstamo a la Argentina se acabarán en 2020, “lo que el Gobierno deberá salir a tomar crédito en un contexto internacional renuente”. En esa línea, sugieren más ajuste y menos jubilaciones.