Obreros en vigilia para evitar el cierre
Los 64 los trabajadores que quedan en la fábrica de calzados CA.DE.IN. S.R.L, luego del despido masivo de 70, el año pasado, temen por su futuro. El viernes, los dueños pagaron parte de la quincena y suspendieron al personal hasta el miércoles. Y el fin de semana, dieron la orden de retirar aparatos y productos del taller. Los empleados, de guardia en la puerta, piden respuestas.
lunes, 8-octubre-2018

Los empleados informaron que se producen 700 pares diarios. Denunciaron que nos les pagan el aguinaldo y que muchos cobran en negro. (foto ilustrativa)
Trabajadores de la fábrica de calzado CA.DE.IN. S.R.L están desde el domingo en vigilia en la puerta del establecimiento ubicado en Rivera Indarte al 2166 para evitar el vaciamiento del taller, el cierre y la pérdida de sus puestos de trabajo. Solos, sin el gremio ni el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Según indicó al portal Al Revés uno de los empleados, el sábado a la noche se enteraron por una llamada telefónica que los dueños habían ordenado el retiro de máquinas y de calzados de la planta, con destino incierto. Con el pasar de las horas, la información, siempre extraoficial, indicaba que se habían ingresado al taller mulitas para cargar aparatos.
La zozobra no es injustificada. El viernes, el matrimonio propietario, integrado por Fabio César Zanetti y Marina Alejandra Acosta Romero, pagó parte de la quincena a los obreros y los suspendió hasta el miércoles 10. En la firma trabajan actualmente 64 personas, algunas con más de diez años de antigüedad.
Pese a la suspensión, hoy a las 7 de la mañana los trabajadores se presentaron en su lugar de trabajo para “pedir explicaciones” a los empleadores. Convocaron al gremio, de Uticra (Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado), cuya sede funciona a la vuelta de la fábrica. Obviamente encontraron las puertas cerradas y muchas versiones. Entre ellas, que los dueños podrían presentarse mañana martes para brindar alguna explicación. “El taller está entero, para trabajar, pero han sacado cosas y ha habido movimientos”, indicó el obrero.
CA.DE.IN. S.R.L elabora zapatos y zapatillas de primera marca. “Producimos 700 pares por día, que luego se venden en shoppings”, comentó el trabajador que habló con este portal de noticias. Junto a parte de sus compañeros, había pasado todo el domingo “de guardia” en la puerta del taller para evitar el vaciamiento y cierre. Entre los que quedaron de guardia había mujeres con hijos.
Setenta despidos y ninguna indemnización
“Eramos más de 120 empleados pero el año pasado echaron a 70 empleados, sin liquidación, sin indemnización, sin nada. Así como lo cuento. Desde julio del 2017 que no nos pagan aguinaldo y al sueldo lo pagan por partes. Ya son tres aguinaldos que nos deben. A mí me dieron tres mil pesos el viernes y me mandaron el fin de semana con eso. Hay gente que hace seis años que trabaja y hace cuatro meses que está en blanco, y por la mitad de las horas para que los dueños no paguen tantos impuestos. Todos los que están en blanco están con menos horas de las reales”, relató el obrero, y dijo que aguantan las irregularidades “por temor a perder el trabajo”.
La fuente aseguró que, en este momento, la apertura de las importaciones no es un problema para la produccion, “porque con el dólar a 40 pesos es muy caro el calzado de afuera”. Según comentó, cuando llamaron al gerente de la fábrica “dijo que está en Brasil hasta el 22 de octubre”. Una de las versiones que es matrimonio Acosta-Zanetti quiere cerrar la fábrica cordobesa y llevar la producción a la provincia de Buenos Aires.
Al cierre de esta nota, los empleados aguardaban al gremio en la puerta de la fábrica. Las autoridades de Trabajo de la provincia no se habían prestado al establecimiento.