ONU cuestionó a la justicia y la policía

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas finalizó hoy una visita al país y expresó su preocupación por "la selectividad del sistema de justicia penal argentino en relación con las personas de diferentes orígenes socioeconómicos y de quienes participan en protestas sociales".

 jueves, 18-mayo-2017


Aunque no se expresaron de manera directa sobre el caso de Milagro Sala, a quien visitaron en Jujuy y sobre quien ratificaron su “detención arbitraria”, el Grupo –que entre el 8 y el 18 de mayo mantuvo reuniones en Ciudad y Provincia de Buenos, Jujuy y Chubut-, manifestó que existe una “situación de vulnerabilidad en los niños, el colectivo LGBTI, los pueblos indígenas y los migrantes”, quienes tienen una “probabilidad mayor de ser detenidos por la policía por la sospecha de haber cometido un delito”.

El Grupo de Trabajo también hizo hincapié en los menores de edad, los migrantes y los pueblos originarios, tres de los grupos sociales más afectados por las políticas del macrismo:“Durante nuestra visita, recibimos testimonios de casos de privación de la libertad y maltrato de menores de 16 años por parte de las fuerzas de seguridad”.

Elina Steinerte, de Letonia, y Sétondji Roland Adjovi, de Beni, dos de los cinco expertos que integran el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, advirtieron que la policía en la Argentina tiene “amplias facultades de detención” y que “se usa en exceso la prisión preventiva, utilizando las comisarías para arrojar personas en prisión preventiva e incluso condenadas, cuando las comisarías no están equipadas para tal fin y el personal policial no es idóneo ni se encuentra capacitado para llevar adelante las funciones de agentes penitenciarios”.

Los expertos también “lamentaron” el DNU 10/2017 que “modificó las disposiciones de la ley sobre política migratoria argentina y eliminó salvaguardas importantes”.
Por último, sostuvieron que “resulta particularmente alarmante la respuesta desproporcionada de las fuerzas del orden ante las manifestaciones realizadas por los pueblos indígenas”.

“Existe una situación de vulnerabilidad en los niños, el colectivo LGBTI, los pueblos indígenas y los migrantes”.