“La oposición quiere derrocar a Maduro”

Pedro Brieger, periodista y sociólogo especializado en política internacional, estuvo en Córdoba y analizó la delicada situación venezolana. Advirtió que para el proceso bolivariano es más importante lo que pasa políticamente en Argentina y Brasil que lo que pueda hacer Estados Unidos.

 miércoles, 3-mayo-2017


El periodista y sociólogo Pedro Brieger, especialista en política internacional, estuvo en Córdoba participando de una actividad en la Legislatura Unicameral y en una entrevista con Al Revés habló sobre Venezuela: “La oposición quiere derrocar a Maduro porque su objetivo es la insurrección, no dejarlo gobernar”.

“Veo difícil la salida política porque la oposición ha logrado instalar, sobre todo en el plano internacional, que tiene el 80 por ciento de apoyo de la sociedad, y no es así, Maduro y el gobierno siguen teniendo un fuerte apoyo popular, con movilizaciones gigantescas que se expresan en las calles, más allá de los graves problemas económicos que están atravesando los venezolanos”, señaló Brieger, quien disertó junto al legislador Martín Fresneda y el periodista Mariano Saravia sobre “La Legislatura y el contexto político internacional actual”.


Ante los cuestionamientos que Maduro recibe inclusive por parte de quienes defienden el proceso bolivariano, el periodista y sociólogo remarcó que “no es fácil reemplazar los liderazgos populares, ni en Venezuela, ni en Argentina, ni en Alemania ni en Indonesia”, por eso la muerte de Chávez envalentonó a la oposición”.

Petróleo, pobreza y medios

“El desafío del chavismo es poder diversificar su economía, pero es algo que no ha logrado ningún país petrolero del mundo, y esto en Venezuela se traduce de una manera traumática con los alimentos y los productos básicos de la ciudadanía, que están afectando a amplios sectores de la población”, advirtió Brieger.

Ante la opinión de que el futuro de Venezuela depende de las decisiones que pueda tomar Estados Unidos, el analista aclaró que “la asunción de Trump no cambia mucho el panorama venezolano, porque tanto republicanos como demócratas han tenido siempre la misma política sobre Venezuela. Es más importante y decisivo lo que pasa en América del Sur, porque tanto Brasil como Argentina fueron los principales aliados de Venezuela, y el cambio político en ambos países no ayuda a Venezuela”.

También opinó sobre el rol de los medios de comunicación: “el aparato mediático ha trabajado y trabaja para culminar el ciclo de gobiernos progresistas que no acatan las políticas de los organismos internacionales, pero salvo el caso de Argentina, en el resto de América Latina la derecha debió acudir a golpes de Estado, en sus diferentes versiones y procedimientos, para terminar con los gobiernos populares. Pasó en Honduras, Paraguay y Brasil, y no pudieron hacerlo en Bolivia y Ecuador, donde hay una continuidad del proyecto que fundó Rafael Correa y que ahora se continúa con Lenin Moreno”.

“La muerte de Chávez envalentonó a la oposición venezolana.

Pedro Brieger