Otra vez el dólar
La moneda estadounidense parecía haber encontrado su estabilidad pero hoy dio un salto de 63 centavos. El Banco Central aumentó un 50 por ciento la oferta de licitación de la bolsa del FMI pero ni así pudo contener la cotización.
jueves, 28-junio-2018

El Banco Central dijo que observa "signos de desaceleración de la inflación en julio".
El dólar había tenido algunas jornadas con bajas en los últimos días y parecía haber encontrado la calma alrededor de los 28 pesos. Sin embargo, el mar de la economía especulativa argentina volvió a agitar sus olas y la moneda estadounidense se disparó 63 centavos para cerrar la rueda en $ 28,68 según el promedio del Banco Central. En el Banco Nación la suba fue mayor: 70 centavos para llegar a $ 28,60 (había arrancado en $ 27,90).
Para el dólar mayorista, el sacudón también fue importante: en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) la cotización avanzó 66 centavos y cerró en $ 28,10.
El dato saliente es que estos movimientos se dieron a pesar de que el Banco Central quemó fondos para tratar de poner un dique de contención. La autoridad monetaria había establecido un esquema de licitación diaria de dólares –surgidos del primer desembolso del FMI- de 100 millones por día durante 75 días, hasta llegar a 7.500 millones de la moneda verde (la mitad de la entrega del organismo de crédito). Hoy, Luis Caputo metió un volantazo y aumentó la oferta un 50 por ciento para llevarla a 150 millones de dólares.
Sin embargo, el mercado no pareció sentir el impacto y el dólar se mantuvo alto luego del mediodía, cuando la oferta del BCRA salió a la cancha. La entidad que encabeza Caputo volverá a poner un extra igual al de hoy en la licitación de mañana, con lo que empezará a echar a la caldera de los especuladores los dólares enviados por Christine Lagarde con mucha más velocidad que la prevista.