Otra vez el mismo buitre

Una vez más, Paul Singer definirá junto a otros fondos de inversión si el país está en default, para así habilitar el pago de los seguros por una suma superior a los mil millones de dólares. Si bien se desconoce si su firma, Elliot Management, también es poseedor de swaps, su pasado lo condena: litigó durante años contra nuestro país por el pago a los fondos buitres en el año 2016 y calificó como “campeón de las reformas económicas” al ex presidente Mauricio Macri.

 jueves, 28-mayo-2020

Paul Singer, quien llevó a los Tribunales de EEUU a nuestro país para conseguir el pago a los fondos buitres en el 2016, ahora será el encargado junto a otras entidades financieras de decidir si Argentina está en default para activar el pago de swaps.


Paul Singer, titular de Elliot Management – una de las mayores compañías dedicadas al “negocio” de la inversión en empresas y bonos soberanos en dificultades – aparece nuevamente en escena para emitir juicio respecto de la situación del país luego del vencimiento del plazo de pago de la deuda. Esta tarde, junto a las 14 entidades financieras y otros fondos buitres que conforman el ISDA – Internacional Swaps and Derivates Association – tendrá la misión de evaluar si Argentina está en default y, en ese caso, decidir si se habilita o no el pago de los seguros por una suma de alrededor de 1500 millones de dólares.

Según informó la Agencia Bloomberg, estos contratos se dan entre operadores privados, por lo que “Argentina no está entre las cuerdas”. Sin embargo, lo que se desconoce exactamente es quiénes son los poseedores de swaps – seguros contra el default – y si Elliot Management figura en este grupo. La firma propiedad del símbolo del “capitalismo especulativo” – como lo denominó en su momento el ex Ministro de Economía Axel Kicillof – es uno de los fondos buitres más grandes del mundo con alrededor de 35 mil millones de dólares activos.

El fantasma o la pesadilla que significa Paul Singer se remonta al histórico y extenso litigio que mantuvo con Argentina desde el año 2005 para conseguir el pago de sus bonos – 2100 millones de euros -, algo que finalmente consiguió en el año 2016 bajo el gobierno de Cambiemos. Además, el declarado simpatizante del Partido Republicano, siempre cuestionó las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, pero exaltó la presidencia de Mauricio Macri. En un artículo de la Revista Time, el activista calificó al ex mandatario como el “campeón de las reformas económicas” .

De acuerdo a lo que publica Perfil, otras de las firmas que están involucradas en la decisión que se tomará esta tarde son Goldman Sachs Group Inc., JPMorgan Chase & Co., Pacific Investment Management Co. y Cyrus Capital Partners.