Otro femicidio sacude Córdoba

Ocurrió en Villa de Soto cuando Claudia Soria, 20 años y mamá de un niño de 5 años, fue acuchillada en su casa por su ex novio, Maico Cejas, de 22. Con este suman once los casos de femicidio en la provincia, pero hay otros cuatro que están siendo investigados por la justicia que podrían ser tipificados bajo esta figura.

 lunes, 28-agosto-2017


El domingo a la tarde alteró la tranquilidad de Villa de Soto, al noroeste de la Provincia, cuando Maico Cejas ingresó a la casa de Claudia Soria, ex novia, veinte años de edad y mamá de un niño de 5, y la atacó con un cuchillo de la misma casa, causándole la muerte.

Aunque el caso todavía no ha sido caratulado como femicidio, al haber ocurrido en “flagrancia”, según el fiscal Raimundo Barrera su muerte sería el decimoprimer femicidio ocurrido en Córdoba en lo que va del año, aunque hay otros cuatro casos que están siendo investigados por la justicia y que podrían caratularse bajo esta figura penal.

La hermana de la víctima fue quien vio el ataque y la persona que llamó a la policía, lo que permitió atrapar al agresor de manera casi inmediata y trasladarlo a la cárcel de Cruz del Eje. Claudia fue atendida en el hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje, pero falleció en la madrugada del lunes a causa de las lesiones en el abdomen y brazos.

El fiscal indicó que hasta el momento no detectaron que existieran denuncias por violencia de género entre quienes compartieron vivienda durante un año y medio, y cuya relación había terminado hacía una semana y el tiempo de convivencia un poco antes, pero remarcó que “por la forma que se han dado los hechos no me extrañaría que hubiera habido una antecedente de violencia”. El fiscal que aclaró que por el momento Cejas está acusado de “homicidio calificado por el vínculo”, despejó interrogantes sobre el atacante: “No hay dudas de que fue el autor, porque tenemos el testimonio de la hermana. Es un hecho para nosotros esclarecido, con un resultado lamentable de muerte”.

Pate Palero, periodista especializada en temáticas de género y miembro de la Red Par Córdoba, había advertido después del femicidio de Anahí Benítez no solo el mal funcionamiento del Registro Nacional de Femicidios, lo que impide tener estadísticas actualizadas y confiables, sino la vigencia de conductas culturales que siguen muy presentes y que se confirman en este nuevo caso: “Hay una reacción machista ante el empoderamiento de las mujeres. Lo vemos en los talleres que hacemos, hay mucha reactividad en los varones, que se sienten acorralados y se expresan de la peor manera en los vínculos violentos. No han aprendido otra conducta, entonces las reacciones contra las mujeres son cada vez más alevosas”.