Paciencia china
Hoy es el primer día que atraviesa China sin ninguna muerte por coronavirus. La cifra de infectados es la más baja desde enero: 211 casos, de los cuales 181 pertenecen a Wuhan, foco principal de la pandemia. Casualmente, mañana miércoles 8 de abril comenzarán a levantarse las últimas restricciones en esa ciudad luego de que haya permanecido en aislamiento total durante más de dos meses. China inició la emergencia con 17 casos y finalizó con un total de 81.740 infectados, mostrando una contención más efectiva de la pandemia que Estados Unidos, por ejemplo, en donde la cifra ya alcanza los 369.006 contagiados.
martes, 7-abril-2020

China no registró durante 24 horas ningún muerto. Al mismo tiempo, Wuhan, foco principal de la pandemia, comenzará hoy a levantar sus restricciones luego de más de dos meses de aislamiento casi total
China comunicó al mundo que hoy transcurrieron las primeras 24 horas sin que se registrara ninguna muerte por coronavirus. El país asiático que sufrió el surgimiento de la arrasadora pandemia, sin tener conocimiento e información de cómo prevenir, controlar y curar la enfermedad, comienza hoy a respirar un poco más tranquilo. Sólo quedan 211 casos graves, de los cuales 181 pertenecen a Wuhan, la ciudad que fue foco de la epidemia. Casualmente, mañana miércoles 8 de abril esa localidad comenzará a levantar algunas restricciones luego de más de dos meses de aislamiento prácticamente total.
“Las medidas de control y prevención de la epidemia siguen siendo una prioridad y la gente debe seguir alerta”, aseguró hoy el funcionario local Hu Shuguang pese a la buena noticia. Cabe destacar que China inició su emergencia con 17 casos y finaliza su cuarentena con un total 3331 muertos, 77.167 personas dadas de alta y 81.740 infectados. La paciencia y la disciplina china para contener la pandemia contrastan con la irresponsabilidad de países como Estados Unidos – el presidente Donald Trump subestimó la llegada de la enfermedad y demoró en tomar medidas efectivas- en donde la cifra ya alcanza los 369.006 contagiados. La República Popular también fue superada por España -más de 140.000 casos-, Italia – más de 132.000 -, Alemania – más de 100.000 casos-, y Francia con más de 98.000 infectados.
A pesar del miedo a nuevos contagios y al peligro de un rebrote del coronavirus, Wuhan lentamente se pone en marcha. A partir de mañana, comenzará a funcionar el transporte público – metro, autobuses y trenes – y las comunicaciones aéreas en la provincia de Hubei. Sin embargo, como existe aún mucho miedo entre sus habitantes, se establecieron algunas precauciones, sobre todo con los viajeros y extranjeros: se mantiene el control sobre el lugar de procedencia, se les realizan las pruebas y exámenes de salud correspondientes – tomar temperatura, test de diagnóstico – y continúa el uso de la mascarilla y guantes para la población. En las últimas 24 horas, aparecieron 32 nuevos casos, pero todos importados. El ejemplo de China brinda un poco de esperanza al resto de los países del mundo que tomaron como referencia las políticas de salud implementadas en el gigante asiático.