“Pagamos una de las facturas más caras del mundo”
Lo señaló Horacio Viqueira, que representa a los usuarios que accionan legalmente contra los tarifazos del gas. Las boletas con los consumos de invierno empezaron a llegar con números desorbitantes. “Vamos a impugnar en la justicia estos últimos aumentos, porque el gobierno sigue sin explicar cuáles son los costos que los justifiquen y van en contra del fallo de la Corte Suprema”, adelantó el abogado.
jueves, 27-julio-2017

El gobierno pretende que los consumidores le paguen un extra a las distribuidoras por la devaluación del peso.
Ya lo dijo Andrés Repar, ex vicepresidente del Enargas, a este portal hace poco más de un mes, cuando recién empezaba el frío invernal: “las facturas de gas van a ser una tragedia, por los aumentos que autorizó el gobierno nacional, tanto en el valor del gas en boca de pozo como en la distribución, que nos ubican entre los más caros del mundo”. Y vaya si tenía razón.
Hay miles de casos de facturas impagables para muchos usuarios, como el de una jubilada que con un ingreso apenas superior a los 13 mil pesos, tiene que pagar una factura de 5200 pesos, mas de un tercio de su jubilación. Horacio Viqueira es uno de los abogados que representa al colectivo “Ciudadanos contra el Tarifazo”, y habló con Al Revés sobre esta situación: “Vamos a presentar otro amparo en la justicia la semana que viene, porque el aumento es brutal, estamos recogiendo las firmas de nuevos amparistas, porque las boletas llegaron con un 400 y 500 por ciento de aumento, mucho más de lo que estipuló el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
El abogado argumenta que “si bien el ministerio de Energía hizo la audiencia pública, no explicó cómo se justificaban los aumentos, tanto en el gas de boca de pozo como en la distribución que en el caso de Córdoba realiza Ecogas”.
“Argentina debería pagar 3 dólares el millón de BTU, que equivalen a 27 metros cúbicos de gas, y lo estamos pagando a casi 7 por decisión del gobierno nacional. Y eso que hoy está el precio final está subsidiado a la mitad, pero en un año y medio van a sacar todos los subsidios, una cosa insostenible.
Horacio Viqueira, abogado de los usuarios que presentaron amparos en la justicia.
“El ministro Aranguren dijo que se quitaban los subsidios y es una mentira. YPF informó a una organización de EE.UU que controla a las empresas que cotizan en la bolsa, que el costo del gas rondaba entre los 2 y los 3 dólares, que es una media mundial, pero el gobierno lo estipuló en casi 7 dólares, que es el costo del Gas Natural Licuado, que viene en barco desde otros países, muchísimo más caro que el costo por el gas que producimos o importamos desde Bolivia, que ronda los 3 dólares”.
Viqueira explicó también que “el gas sigue subsidiado por el Estado en la mitad de su costo, pero desde el gobierno dijeron que en un año y medio los argentinos vamos a pagar el 100 por ciento de la tarifa, una cosa brutal, que contradice el fallo de la Corte, quien sostuvo que hay que garantizar la accesibilidad del servicio, y escuchar a los usuarios en las audiencias, además de transparentar los costos del precio de gas tanto en la producción como distribución”.
El abogado solicitó a todos aquellos usuarios que quieran presentar el amparo, pueden consultar la página de facebook “Ciudadanos contra el Tarifazo”, y que además hoy atienden reclamos y asesoran en un local de 27 de abril 387, de 17 a 19hs.