Palabras del arco político sobre De la Sota

Daniel Passerini, uno de los dirigentes del riñón delasotista lo definió como "un amigo, un compañero y un líder". Mestre, el intendente radical con el que hizo un pacto de no agresión, destacó su capacidad de diálogo. Luis Juez, que tuvo cruces durísimos con De la Sota, ahora lo elogió a más no poder, una postura que parece cargada de hipocresía. Algunas declaraciones para refrescar al vieja máxima: "Nada como la muerte para mejorar a la gente".

 lunes, 17-septiembre-2018

El exgobernador José Manuel de la Sota junto a Daniel Passerini, uno de sus dirigentes más cercanos. Completa la foto Natalia de la Sota


La muerte de José Manuel de la Sota sacudió al mundo político e impactó a propios y extraños. Entre los propios, Daniel Passerini es, quizás, el dirigente más delasotista del peronismo de Córdoba y, obviamente, lo recordó de manera sentida. El legislador recordó al exgobernador como “un amigo, un compañero y un líder”. “Tuvimos una vinculación cada vez más directa. Con afecto y sobre todo con admiración. Pude tener la gracia y la dicha de trabajar al lado de la persona a la que admiraba”, destacó Passerini.

El exministro de Desarrollo Social contó que habló telefónicamente con De la Sota el jueves y que tenían planeado reunirse el domingo. Respecto a los testimonios que indican que De la Sota estaba muy cansado –su peluquera dijo que horas antes de su muerte lo atendió y “se durmió tres veces”-, Passerini sostuvo que no era así: “No adhiero a la definición de que estaba agotado. Jamás lo vi agotado, ni en los peores momentos. Tenía mucha energía, hacía deportes y vivía plenamente las 24 horas del día”.

Sobre la visión que tenía De la Sota sobre el momento actual de la Argentina, Passerini aseguró que lo vivía “con una preocupación muy grande” y que estaba convencido de que “el próximo presidente debía tener como primer objetivo la unidad de los argentinos, por lo que previamente tenía que trabajar por la unidad del peronismo y en eso estaba”. Más allá de esa visión, el recuerdo de su última gestión estuvo marcado por el fuerte enfrentamiento con el gobierno nacional de ese momento.

Las palabras de los otros

La muerte parece haber hecho olvidar las críticas hacia el exgobernador. Dirigentes opositores se olvidaron de las diferencias y elogiaron al exgobernador.

En su última gestión, De la Sota tuvo un ‘pacto de no agresión’ con el intendente Ramón Mestre. Una relación distinta a la que ahora mantiene el radical con Schiaretti. Mestre escribió un artículo para el diario La Voz del Interior en el que destacó “la perseverancia frente a las derrotas”, así como “la capacidad de innovar” y “el diálogo maduro y responsable como herramienta de construcción”. Ante los micrófonos de Canal Doce, sostuvo que De la Sota “podría haber sido el resumen de la unidad nacional”.

Luis Juez fue uno de sus más acérrimos adversarios políticos. Siempre se tiraron con munición gruesa, pero la postura del exintendente ante el fallecimiento sorprendió y pareció rozar la hipocresía: “Un tipo inquebrantable aún en la derrota, que se reinventaba tras cada fracaso, un político de raza de esos que ya no vienen. Era uno de los dirigentes mejores formados de la Argentina. Y lo digo en mi condición de haber sido un duro rival”.

“Era un tipo al que lo cagaban a golpes y se secaba las lágrimas, se sacudía el polvo y se paraba frente a todos nosotros y decía: ‘La próxima ganamos’. Yo pensaba: ‘¿De dónde mierda sacó fuerzas este tipo?’”.

Por último, Agustín Rossi, jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, tuvo una postura medida y aseguró que era “un militante con mucha personalidad, esos dirigentes que generan adhesiones y donde no generan adhesiones generan respeto”. “En un momento de crisis política y económica como el que vive la Argentina, la ausencia de figuras como las de De la Sota se va a sentir mucho más”.