Palos y gas pimienta para los trabajadores del INTI

Los trabajadores intentaron cortar un carril de la avenida General Paz, en Buenos Aires, y la Policía de la Ciudad Autónoma los esperaba con un operativo represivo de proporciones. Aunque no hubo detenidos, varios terminaron con golpes e irritación en sus caras.

 jueves, 26-abril-2018

Los palos de la policía dejaron su marca en la piel de los manifestantes. No hubo detenidos.


Hoy, al cumplirse 3 meses del comienzo del conflicto en el INTI a partir de los 258 despidos en todo el país, los trabajadores que mantienen una acampe en la sede del organismo en Buenos Aires, decidieron en asamblea cortar un carril de la avenida General Paz. El fin era visibilizar el reclamo ya que hasta ahora no hubo avances en la negociación con la conducción que encabeza Javier Ibáñez. Lo que no esperaban era que la Policía de la Ciudad los esperara con un violento operativo que les impidió subir desde la colectora a la arteria que separa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Gran Buenos Aires.

“Queríamos subir a la General Paz para cortar un carril durante un rato, dialogar con los automovilistas”, contó la secretaria gremial de ATE-INTI, Giselle Santana, en una decisión que había sido tomada en asamblea. Según denuncian los trabajadores, en ese momento los efectivos desplegados comenzaron a golpearlos con palos y a arrojarles gas pimienta directamente en la cara y a corta distancia.

El grupo de manifestantes que intentó tomar la medida estaba integrado por aproximadamente 500 personas. “Ni siquiera nos dejaban replegarnos, había compañeros que se caían, estábamos en el medio de los autos. Fue un momento de mucha tensión y una enorme violencia”, expresó Santana. Varios de los trabajadores terminaron con golpes, contusiones, moretones e irritación prolongada en sus rostros, por efecto del gas pimienta.

Por ahora, la conducción del INTI se mantiene inflexible respecto a la reincorporación de trabajadores. De los 258 despedidos, sólo 18 fueron reintegrados. Se trata de delegados que volvieron a sus puestos pura y exclusivamente por orden judicial, dada su condición gremial.